Anodino, resiliencia y amor, las palabras más buscadas en el Diccionario en internet
En marzo, la versión online «atendió» 71 millones de consultas, cerca de un 60% más que las recibidas en meses anteriores, según fuentes de la RAE
Resiliencia y bizarro pero también amor, estado y ciencia fueron algunas de las 71 millones de consultas que «atendió» en marzo el diccionario de la RAE en línea , cerca de un 60% más que las recibidas en meses anteriores, informaron fuentes de la Real Academia Española (RAE).
La 23 edición del Diccionario de la lengua española (DLE), publicada en 2014 y disponible online desde octubre de 2015, recibió en marzo 71.134.198 consultas, mientras que hasta ahora eran en torno a los 45 millones de accesos.
«Una de las razones de esta importante subida, de la que estamos muy satisfechos, es la buena acogida de las nuevas aplicaciones gratuitas del diccionario para dispositivos móviles, que cada vez son más utilizadas por los usuarios», ha explicado el director de la RAE, Darío Villanueva .
Villanueva: «El nuevo diccionario ya no nacerá como libro en papel, aunque tenga su edición impresa»
Las palabras más buscadas han sido anodino, resiliencia, amor, feminismo, estado, ciencia, derecho, bizarro, cultura, respeto y conciencia. También han sido muy frecuentes las búsquedas relacionadas con formas verbales que suelen provocar dudas, tales como raer, rayar, haber, echar o hallar.
De los 71 millones de consultas al diccionario de la RAE, el 59,05% se han hecho en la web y el 40,95% desde dispositivos móviles. El portal de la RAE ha tenido en marzo algo más de siete millones de usuarios únicos, según datos de Google Analytics aportados por la RAE.
Interés de los hispanohablantes
El principal número de accesos fueron desde España (40,8%), México (12,48%), Argentina (7,38%), Colombia (6,58%) y Perú (4,81%). Para la RAE, ha indicado su presidente, «es muy alentador ver que el interés de los hispanohablantes por su lengua no solo se mantiene sino que aumenta mes a mes».
«Estas cifras sobre las consultas al diccionario son la mejor prueba de ello y nos animan muy especialmente en nuestra tarea actual: diseñar la planta y el modelo del nuevo diccionario, que ya no nacerá como libro en papel, aunque tenga también su correspondiente edición impresa, sino como obra concebida digitalmente desde su inicio», ha añadido Villanueva.
Noticias relacionadas