Anish Kapoor arremete duramente contra los «fanáticos neocoloniales» en el mundo del arte
El célebre escultor británico critica en un artículo publicado en Artnet a quienes valoran la creación artística en función del lugar de origen, la raza o el género
El artista, que acaba de inaugurar una exposición en Houghton Hall, es especialmente despiadado con el proyecto expositivo del MoMA de Nueva York
![Anish Kapoor, con una de sus obras en Houghton Hall](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/07/13/kapoor1-kFNF--1248x698@abc.jpg)
En un artículo publicado hoy por el medio especializado Artnet , el escultor británico Anish Kapoor hace una dura crítica a los museos, a los que insta a que dejen de encasillar a los artistas no occidentales e insta a los artistas a que rechacen ser tokenizados por los museos que se niegan a participar plenamente en su trabajo.
«Desde el comienzo de mi carrera pública en Londres a finales de los 70 y principios de los 80, he tenido que sufrir lo que considero la indignidad de ser descrito como un artista "indio" . ¿Soy considerado así no solo por mi nombre, sino también por mi trabajo? Es un enigma para mí, pero entendí que provenía de una noción equivocada sobre mi origen indio y la relación con mi trabajo», se lamenta Kapoor, quien explica que en 1998, cuando inauguró su primera exposición en la Galería Hayward, Waldemar Januszczak, crítico de arte de un destacado periódico británico, describió su trabajo como «el truco indio de la cuerda».
«Un artista de mi origen, o más bien un artista de cualquier origen no occidental, tiene que sufrir la indignidad de que su fuerza creativa se atribuya casi por completo a su origen o cultura étnica ("truco de la cuerda india"). ¡Qué vergüenza! Esto no es algo que los artistas estadounidenses, los artistas franceses, los artistas británicos o los artistas de origen occidental tengan que soportar», advierte Anish Kapoor. Y añade: «Ahora, a la luz de Black Lives Matte r, no permitiremos que estos fanáticos neocoloniales de mente pequeña determinen nuestra individualidad creativa en términos de nuestros lugares de origen, el color de nuestra piel o nuestro género . Miro con horror la reciente reapertura del Museo de Arte Moderno de Nueva York MoMA) y veo, en nombre del llamado arte del mundo, a artistas de aquí, de allá y de todos lados usados como excusa, artistas representados como pequeñas joyas que se encuentran en los mercados callejeros, exhibidos como trofeos uno encima del otro. Pero, por supuesto, el gran ARTISTA HOMBRE BLANCO Richard (bendito sea) Serra tiene una sala propia para mostrar su magnífica maestría. Jódete MoMA. Qué desgracia ».
«No podemos y no aceptaremos esto por más tiempo. Si los museos nos quieren, deben dar plena representación a nuestra voz. Los artistas debemos tener el coraje de decir NO y seguir diciendo NO hasta que haya una representación plena y honorable . No es lo suficientemente bueno que la Tate, el MoMA, el Pompidou u otros museos rindan homenaje al arte mundial a expensas del arte y de los artistas», concluye Kapoor.
Anish Kapoor acaba de inaugurar una exposición en Houghton Hall , una de las casas señoriales más importantes de Gran Bretaña. La muestra de 24 esculturas del artista debía exhibirse en los terrenos e interiores históricos de Houghton Hall, en Norfolk, al este de Inglaterra, en marzo, pero debido a la pandemia se pospuso el proyecto, que ahora ha abierto sus puertas al público. Houghton Hall fue construido en la década de 1720 para el primer ministro Robert Walpole.