La abstracción radical de Ad Reinhardt, en la Fundación Juan March
Es la primera exposición monográfica que se dedica en España al artista estadounidense
Ad Reinhardt resumió su pensamiento con una frase sencilla y afilada: «El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás». Con esta máxima se construye la nueva exposición de la Fundación Juan March, que es a la vez la primera muestra monográfica que se dedica en España al artista estadounidense, uno de los creadores abstractos más radicales del viejo siglo XX, que fue miembro de la generación de la Escuela de Nueva York e influyó de forma decisiva en movimientos de gran calado como el minimalismo y el conceptualismo.
La comisaria Lynn Zelevansky propone un acercamiento integral a su figura. Así, el visitante podrá ver una amplia selección de la obra plástica de Reinhardt y, a la vez, muestras de su ingente trabajo como profesor, ilustrador, ensayista, escritor y viñetista y demás oficios que cultivó a lo largo de su existencia, y en los que siempre dejó su huella irreverente y combativa, cuestionando las certezas ideológicas, políticas y sociales de su tiempo.
El recorrido de la exposición está dividido en dos partes. La primera lleva por nombre «el arte es el arte...», y consta de 47 pinturas y dibujos. Está dedicada en exclusiva a su obra plástica, que desemboca en una renuncia radical a toda referencia externa. «Hay algo misterioso, incluso místico, en los lienzos negros cuadrados de 60 x 60 pulgadas de Ad Reinhardt. Concebidos para la contemplación, se van revelando con el paso del tiempo», afirma Zelevansky sobre las célebres pinturas negras de Reinhardt, quien falleció en Nueva York en 1967, a los 53 años.
La segunda parte del recorrido, claro, se llama «...y todo lo demás es todo lo demás», y presenta 71 libros, revistas, periódicos, panfletos y demás material documental fruto de sus otras labores, más allá del lienzo y de los marcos. Destaca, en esta sección, la serie de tiras cómicas sobre historia y teoría del arte que publicó con gran dosis de ironía bajo el título ‘How to Look’ en el periódico ‘PM’. Y como curiosidad están algunas de las diapositivas que Reinhardt utilizaba en sus clases y conferencias... También hay frases de su cosecha, con las que él sintetizaba su ímpetu: «Mirar no es tan fácil como parece», «las palabras en el arte son palabras», etcétera.
«’Todo lo demás’ fue precisamente lo que le proporcionó la libertad y las condiciones necesarias para poder cultivar la práctica pictórica de la abstracción con la rotundidad y la independencia que hoy asociamos a su obra», sentencia el equipo curatorial en el catálogo de la muestra.