140 mujeres protagonizan la próxima subasta de arte contemporáneo en Fernando Durán

El 19 de marzo se pujará por las obras de 271 artistas de los que 140, el 52%, son mujeres

Carmen Laffón

ABC

Subastas Fernando Durán celebrará el 19 de marzo una puja en la que, por primera vez en la historia, se reúne un conjunto de 271 artistas diferentes, de los cuales el número de mujeres artistas alcanza la impresionante cifra de 140 en una subasta . El habitual porcentaje en subastas, ferias, exposiciones de arte o compras del Estado del trabajo femenino suele situarse en un 10-13% por lo que esta venta histórica no tiene precedente y supone todo un estímulo para el mercado del arte en lo que a visibilidad y paridad se refiere. En este caso se alcanza el 52%.

Entre las 140 artistas encontramos el trabajo de pioneras como Tamara de Lempicka, Olga Sacharoff, María Moreno, Amalia Avia o Juana Francés , y un gran número de grandes figuras del arte actual, destacando a Lita Cabellut (actualmente exponiendo en el Museo Goya de Zaragoza), Katharina Grosse (una de las mejores pintores internacionales, recién contratada por la Galería Gagosian de Nueva York), Cindy Sherman (la fotógrafa más cotizada del mercado del arte), la dublinesa Eva Rothschild , la fotógrafa de Los Ángeles Catherine Opie, Dora García, Marta Cárdenas, Pilar Albarracín, Ana Peters, Águeda de la Pisa, Elena del Rivero, Rosa Brun, Montserrat Soto, Sandra Gamarra o Ana Laura Aláez entre muchas otras.

Mi ventana, de Carmen Laffón ABC

Un conjunto irrepetible de nombres donde encontramos también 7 premios nacionales de artes plásticas: Carmen Laffón, Susana Solano, Soledad Sevilla, Eva Lootz, Elena Asins, Carmen Calvo y Ángela de la Cru z y un gran número de jóvenes, nacidas en los 70-80 como Ana Barriga, Belén Rodríguez, Elvira Amor, Alejandra Freymann, Esther Mañas, Clara Montoya, Abigail Lázkoz, Sonia Navarro o Sara Ramo.

El catálogo de la subasta es irrepetible también ya que se estructura en dos capítulos, separando el trabajo de «Ellos» por un lado y el de «Ellas» por el otro, para incidir en la visibilidad del trabajo de la mujer y en la igualdad y calidad artística de ambos. En el apartado masculino destacan importantes obras de Juan Genovés, Juan Muñoz, Jaume Plensa, Miquel Barceló, Antonio Saura, Fernando Zóbel, Jordi Teixidor o Dis Ber lín entre muchos otros, consiguiendo al fin una subasta histórica sobre la igualdad y paridad tan ansiadas en el mercado del arte, dentro de un contexto de lujo, con grandes obras de –en definitiva- grandes artistas, sean del género que sean.

Lita Cabellut ABC
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación