Alex Katz: «El paisaje fue una manera de alejarme de Picasso y Matisse»

El Museo Guggenheim exhibe hasta el 7 de febrero la obra menos conocida del artista neoyorquino

Alex Katz: «El paisaje fue una manera de alejarme de Picasso y Matisse»

pablo pazos

«¡Bingo!» . De esta forma tan expresiva asegura el pintor Alex Katz (Brooklyn, Nueva York, 1927) que reaccionó al ver expuestos 35 de sus paisajes en la galería 105 del Museo Guggenheim Bilbao , donde permanecerán hasta el próximo 7 de febrero.

«Los cuadros son contemporáneos y la mayoría de los espacios en los museos son modernos, son mucho más pequeños. Poder mostrar estos cuadros contemporáneos en un espacio contemporáneo es increíble para mí. No pude conseguir un espacio así en Nueva York», explicaba el artista ayer, durante la presentación de la exposición, que sirve para abrir la temporada de otoño del museo. «Fue como si alguien me hubiera dado un millón de dólares», enfatizó Katz entre risas. “Te sientes más obligado a mirar los cuadros. Es una instalación fantástica, la iluminación es increíble . Algunos de mis cuadros nunca han sido iluminados así».

Desde hace cuatro años el Guggenheim ya expone once retratos femeninos de Katz, cuya faceta menos conocida, la paisajística, es la que se expone ahora al público. «El paisaje fue una manera de alejarme de Picasso y Matisse », reflexionaba el pintor, preguntado por esta vertiente de su obra. Reflexión que le obligó a retroceder mentalmente a los años 50, cuando estudiaba en una escuela de arte moderno. «Tenían un modelo sentado en un rincón, leyendo periódicos, y hacíamos arte figurativo. Trabajabas en una sociedad que dictaba hasta dónde podías llegar. Cuando salí de Brooklyn todo se rompió».

Pollock, los europeos… La visión de Katz se expandió .«Al hacer paisajes conecté conmigo mismo, con mi subconsciente». El proceso, sin embargo, distó de ser sencillo. «La pintura es muy maleable, y la gente la crea según su temperamento. Al principio me lo tomaba como un trabajo, pintaba durante 4 o 5 horas por la mañana. Tiré todos esos cuadros , era un trabajo de burro », afirmó el neoyorquino, que resolvió «pintar como Pollock, Mattise, muy directo. Así es como quiero ir», con brochazos directos, más energéticos.

Un documental , «5 horas», filmado por su hijo Vincent, recoge su forma de trabajar , extremadamente rápida. «El sueño de mi madre», un cuadro de 6 por 3 metros, lo pintó en un día , fruto de los bocetos previos. «Se trata de pintar lo más rápidamente posible. Puede tratar la pintura como expresionismo abstracto, sin preocuparse por la composición . Esas decisiones ya las ha tomado durante meses», explicaba el comisario Michael Rooks, al tiempo que detallaba cómo Katz aunaba conceptos aparentemente antitéticos, como la rapidez y «un proceso muy deliberado».

Capturar el presente

La característica definitoria de todos los paisajes de Katz la exponía el propio artista: «Intentas capturar el tiempo presente , es la idea estética de toda mi obra». Una suerte de flash, antes de que la imagen se enfoque. «Al capturar el momento puedes conocer algo antes de darle nombre», detallaba a su vez Rooks. Obras como «Atardecer», «Crepúsculo», «Arroyo negro», creadas a partir de la observación del fabuloso paisaje al que tenía acceso el pintor en su propiedad de Maine . «Una pintura muy abierta, liberada de expectativas», según Rooks.

Al visitante también le impacta el tamaño de los lienzos . «Picasso hacía cuadros de salón; aquí tienes que cambiar el salón para poner estos cuadros », comparaba Katz tras explicar cómo decidió trabajar a escala a partir de sus enormes retratos de los 60, que aplicó a los paisajes a finales de los 80. «Cuando sales del arte moderno y empiezas a mirar a Tintoretto y Veronese, cuadros realmente grandes, cambia la forma en la que ves la historia. Los cuadros franceses son monstruosos cuando vienes de un pueblo provincianoTintoretto.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación