El «Tesoro del Delfín» contará con un espacio propio en el Prado en 2016
Hoy se inaugura la exposición temporal «Arte Transparente. La talla del cristal en el Renacimiento milanés»
![El «Tesoro del Delfín» contará con un espacio propio en el Prado en 2016](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/13/expo3--644x362.jpg)
Las artes decorativas también ocupan un lugar destacado en el Prado , que además de ser una de las grandes pinacotecas mundiales, también cuenta con otras expresiones de gran valor artístico e histórico. En esa labor de descubrimiento de artes menos conocidos o divulgadas, e l Prado inaugura hoy la exposición temporal «Arte Transparente. La talla del cristal en el Renacimiento milanés» , un acercamiento a la talla de cristal de roca o cuarzo hialino, una gema natural, mineral que se trabaja retirando materia, un arte de grandes maestros. La muestra cuenta con 20 piezas, 14 de ellas pertenecientes al conjunto denominado «Tesoro del Delfín» , de la colección del museo, y se podrá ver hasta el 10 de enero de 2016 . Para enriquecer la experiencia sensorial, Samsung ha diseñado unas tabletas para completar la visita, en las que se pueden ver algunas de las obras en 360º y con detalles ampliados.
La talla de cristal es un arte con gran poder hipnótico , que resalta los detalles y sorprende por la destreza y pericia de los artistas, ya que no se pueden corregir los errores como ocurre en la pintura. El «Tesoro del Delfín» contará con un ala propia en 2016 , según aseguró Miguel Falomir , director adjunto del área de conservación del museo. «A los visitantes les impresionan los detalles, como sucede con los maestros flamencos», así que seguramente estas obras de temática religiosa y fantástica, con la presencia de criaturas mágicas, despertarán la atención del visitante.
Obras originales
Letizia Arbeteta, comisaria de la exposición, resaltó el valor de las obras «por tratarse de originales y no de réplicas, por la importancia del pequeño formato y por estar inspiradas en la antigüedad». Un hecho relevante es que en el siglo XVI estas obras gozaban de un precio de mercado elevado , era un arte restringido a las clases altas. Su valor superaba diez veces el de una obra pictórica de Tiziano o de Antonio Moro.
Además de contar con el «Tesoro del Delfín», la muestra también exhibe seis obras de dos de las colecciones históricas más ilustres : la de los Medici (conservada en el Museo degli Argenti de Florencia) y la de Luis XIV (del Museo del Louvre). La autoría de las obras son del taller de la familia de los Miseroni, de Francesco Tortorino, y del taller de la familia Sarachi, además de otras de autoría no confirmada. Las veinte obras están constituidas por medallas y vasos principalmente , e incluye también bodegones con reloj o con otros objetos históricos, como jarras, fuentes, copas, urnas, columnas, fuentes o barcos.
Noticias relacionadas