Ferran Barenblit: «Un museo de arte contemporáneo debe mirar críticamente la realidad y cuestionarla»

El nuevo director del Macba se estrena en el cargo con voluntad de transformar el museo, no de romper con nada

Ferran Barenblit: «Un museo de arte contemporáneo debe mirar críticamente la realidad y cuestionarla» inés baucells

maría güell

«Me han respetado los tiempos. El 30 de septiembre fue mi último día en Madrid tras siete años en el Centro Dos de Mayo de Móstoles (CA2M) y apenas llevo cinco días en el Macba». Así justifica Ferran Barenblit (Buenos Aires, 1968) que se acaba de incorporar a un gran equipo y que está conociendo a la gente.

El Macba es un museo cercano para él porque vivió muchos años en Barcelona y porque lo ha visto crecer. «Tengo a todo mi familia aquí y he seguido la trayectoria de estos veinte años», subraya. La polémica de rechazar y después incluir la obra «La bestia y el soberano» desencadenó la dimisión de Bartomeu Marí tras seis años al frente del centro.

«Cuando me llamaron para decirme que había sido elegido sentí mucha satisfacción porque significaba que mi proyecto había convencido al comité en el que había un representante del Ayuntamiento, de la Generalitat, de la Fundación Macba, del Ministerio de Cultura y del resto de sectores, como un artista que fue Ignasi Aballí o representantes de la Tate y del Pompidou. Las entrevistas fueron en inglés».

-¿Qué se lleva de su experiencia al frente del Dos de Mayo de Móstoles?

-No dejo nada atrás sino que me lo llevo todo conmigo. Ahí fui el primer director y en el Macba tengo cuatro predecesores, son dos centros que velan por lo mismo pero que tienen dimensiones diferentes.

-¿Cuáles son sus armas de trabajo?

-Me gusta trabajar directamente con el sector artístico y relacionarme con las audiencias. Creo que un museo de arte contemporáneo debe mirar críticamente la realidad y cuestionarla.

-Llega a un museo que ha vivido varias polémicas seguidas y la última ha sido precisamente la puesta en escena de las fotos de Miserachs.

-Un día hablaba con un director de un museo internacional y me comentaba que si no tienes una polémica tienes que buscarla.

-¿Qué planes tiene para el Macba?

-Tengo muy claro que el museo es un servicio público. Barcelona está avanzando a pasos gigantes y el Macba debe acompañar a la ciudad en su evolución con las herramientas del arte. Hay mucha programación ya dibujada a corto, medio y largo plazo del director anterior. Yo no vengo a romper nada sino que vengo a transformar.

-Llega a pocas semanas del veinte aniversario.

-En un mes cumplimos veinte años, un buen momento para reflexionar sobre el impacto del Macba. Debemos releer la historia y actuar desde esa historia. El museo ha crecido mucho desde 1995».

-Una de las asignaturas pendientes es incluir la plaza en las actividades del museo.

-Cuando se abrió era un edificio delante de una plaza y ahora tres de las fachadas que dan a la plaza forman parte del museo. Uno de mis objetivos es articular el museo, no tanto como arquitectura sino como una estrategia de urbanismo. Todavía no sé cuál es la solución para la plaza pero tiene que ser el punto de confluencia. Y sobre la capilla creo que forma parte del conjunto de museo pero no me gusta actuar con jerarquías».

-¿Ha pensado en qué museos pueden ser sus aliados?

-El Macba ya tiene redes internacionales y con el Reina Sofía hay una relación muy estrecha. También quiero poner hincapié en la cultura árabe y en Latinoamérica.

-¿Cuáles son sus cartas?

-Me interesa mucho la colección del Macba porque es el testimonio de estos veinte años. Busco una transformación no una ruptura. Me gustaría añadir algunas cuestiones como la revisión de las utopías fracasadas y rebuscar entre la cultura popular contemporánea con aportación de diferentes disciplinas como la música, me encanta la música.

-Abordará temas de rabiosa actualidad como los refugiados?

-Sin duda trataremos el tema pero todavía no puedo avanzar de qué forma. Sí que tengo clarísimo fortalecer el programa educativo.

-¿Tiene pensado nuevos fichajes para su equipo?

-El equipo crecerá seguro antes de un año pero todavía no sé quiénes serán los fichajes».

-Por último, ¿con quién se ha reunido de las diferentes instituciones?

-Con Ferran Mascarell, con Berta Sureda y con José María Lasalle. Tengo claro que un director de museo tiene que estar en permanente negociación con las diferentes administraciones y que en este caso el Ayuntamiento es mayoritario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación