Paradores saca a la luz su colección de arte

La Fundación Mapfre exhibe en Madrid una selección de más de 60 de las 10.000 obras que atesora la cadena hotelera

Paradores saca a la luz su colección de arte © José Gutierrez Solana, VEGAP, Madrid, 2015 /Paradores de Turismo de España

ABC.ES

La Fundación Mapfre presentó ayer la exposición «Paradores de Turismo. La colección artística» , una muestra que hace un recorrido por lo «más valioso» del patrimonio artístico de esta cadena hotelera a lo largo de sus 85 años de actividad , informa Efe. La muestra, que se podrá ver hasta el 22 de noviembre en la sala Azca , una de las sedes de la fundación en Madrid ( General Perón, 40 ), está producida conjuntamente con Paradores y hace un recorrido por su colección artística, compuesta por más de 10.000 piezas .

Es la primera vez que se exhibe una selección de estos fondos , apenas conocidos. Se trara de una colección muy heterogénea y con un origen diverso : algunas fueron adquiridas por la Administración Turística Española y otras, en paralelo a la construcción de los paradores. Son más de 60 las piezas que se pueden contemplar en esta exposición, repartidas en dos bloques cronológicos. En el primero de ellos, la «colección antigua» de Paradores, destaca una gran variedad de restos arqueológicos, piezas medievales, pintura cortesana y sobre todo una amplia selección de mobiliario y artes decorativas . Además, son de gran relevancia los siete tapices expuestos, datados en el siglo XVII, de la manufactura de Bruselas y realizados sobre cartones de Pedro Pablo Rubens , cuya temática está dedicada a la vida de Aquiles. También destacan en este apartado una lápida con escritura cúfica del siglo X, los bargueños y la pintura cortesana de Felipe Diriksen .

En la segunda sección, se muestra, fundamentalmente, obra española de artistas que revelan la riqueza de la pintura nacional desde finales del siglo XIX, representada por Gutiérrez Solana o Pellicer ; y del siglo XX con artistas como Picasso, César Manrique, Modest Cuixart, Pablo Palazuelo y Luis Feito , entre otros. Durante los años 50 del pasado siglo, coincidiendo con la apertura del Parador de Santiago de Compostela en 1954, Paradores entabló una fructífera relación con algunos de los grupos artísticos más punteros de la época, como El Paso y las Escuelas de Madrid y de Vallecas .

La presentación de la muestra estuvo presidida por el ministro de Industria, Ingeniería y Turismo, José Manuel Soria ; y el presidente de Mapfre, Antonio Huertas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación