Alfred Taubman vuelve al rescate de Sotheby’s... desde la tumba

La colección de quien fue principal propietario de la casa de subastas, un arma para recortar distancias con Christie’s

Alfred Taubman vuelve al rescate de Sotheby’s... desde la tumba SOTHEBY'S

JAVIER ANSORENA

La ambición de Alfred Taubman por convertir Sotheby’s en una máquina de ganar dinero le llevó incluso a dar con sus huesos en la cárcel. Este multimillonario , que forjó su fortuna con el desarrollo de centros comerciales, fue el propietario principal de la casa de subastas desde 1983 hasta 2005 . En ese tiempo consiguió reflotar su negocio maltrecho, transformó el enfoque de las subastas –puenteó a galeristas y marchantes para dirigirse directamente a los coleccionistas–, sacó Sotheby’s a Bolsa y estuvo casi diez meses en prisión por pactar el precio de las comisiones que cobran a los clientes con Christie’s, su gran competidora. Ahora que Christie’s avasalla a Sotheby’s en el negocio, vuelve –desde el otro mundo– para echar una mano, otra vez, a la que fue su casa de subastas.

Taubman falleció el pasado 17 de abril a las 91 años y ahora Sotheby’s subasta su impresionante colección personal , con joyas artísticas de todas las épocas, desde la antigüedad al arte contemporáneo. Se estima la venta en más de 500 millones de dólares , lo que podría situarla por encima de otras subastas históricas, como la de la colección personal de Yves St. Laurent, que Christie’s colocó en 2009 por 477 millones de dólares.

Principales joyas

Entre las joyas de esta colección destacan un retrato de Paulette Jourdan, de Amadeo Modigliani , y una obra de Willem de Kooning que nunca ha salido a subasta, ambas con una estimación de entre 25 y 35 millones de dólares; un paisaje de Martin Johnson Heade , que Sotheby’s sitúa entre los 7 y 10 millones de dólares; o una pintura de Thomas Gainsborough con estimación de entre 3 y 4 millones de dólares. La venta tiene 500 lotes e incluye piezas de Picasso, Rothko o Rafael .

La subasta de las piezas, que se esparcirá en cuatro subastas desde el 4 de noviembre hasta el 27 de enero del año que viene, se produce en un momento en el que Sotheby’s suda para seguir el ritmo de Christie’s. Según los datos de la European Fine Art Foundation, ambas casas de subastas cerraron el año pasado con ventas astronómicas, pero con victoria clara de Christie’s. Consiguió 7.900 millones de dólares, frente a los 6.700 millones de Sotheby’s . Como esta última cotiza en Bolsa, está obligada a dar más información que su archirrival y en su cuenta de resultados se ve que el beneficio cayó un 9% en ese ejercicio.

Dominio del mercado

Pero el dominio es todavía mucho más superior en las semanas de las grandes subastas de primavera y otoño, cuando todo el mercado del arte mira a las sedes de ambas firmas en Nueva York. El pasado mayo, en solo una semana, Christie’s vendió 1.700 millones de dólares en arte , con 706 millones en una sola subasta y 179,4 millones por un solo cuadro, «Les Femmes d’Alger», de Picasso . Todo un aluvión de récords, que hizo palidecer los 890 millones que Sotheby’s recaudó en dos semanas .

La debilidad de Sotheby’s frente a su competidora es tal que incluso tuvo que pelear con Christie’s para poder consignar la venta de la colección Taubman. A Taubman se le revolverían las tripas en la tumba si llegara a enterarse de que Christie’s, y no su niña bonita, se encargaría de hacer negocio con su legado. «Fue una decisión muy, muy ajustada », dijo Christopher Tennyson, portavoz de los herederos, a «The New York Times». Sotheby’s ofreció a los herederos un precio garantizado para toda la colección .

Alfred Taubman vuelve al rescate de Sotheby’s... desde la tumba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación