Jeff Koons se mide con las obras de Miguel Ángel en las calles de Florencia
La ciudad del Arno rompe el tabú de cinco siglos y expone al rey Midas del pop junto a los genios del Renacimiento
![Jeff Koons se mide con las obras de Miguel Ángel en las calles de Florencia](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/11/Jeff-Koons-Pluto-and-Proserpina--644x662.jpg)
El arte clásico frente al moderno y kitsch , la provocación y las reflexiones sobre la eternidad de la belleza y la fragilidad de la vida se dan cita en una exposición insólita. El artista estadounidense con cotizaciones astronómicas, Jeff Koons (York, Pensilvania, 1955) hijo de la América de Andy Warholl , estará en Florencia desde el 26 de septiembre hasta el 28 de diciembre con algunas de sus obras más famosas y llamativas, para confrontarse y buscar el diálogo con la tradición clásica de la escultura italiana, entre el Renacimiento y el Barroco, con obras maestras de dos genios: Miguel Ángel Buonarroti y Donatello. Titulada «Jeff Koons in Florece» , es la exposición más esperada del año y el acontecimiento cumbre para inaugurar la Bienal Internacional de Antigüedades en Florencia.
El príncipe del pop americano, un artista polémico, expondrá su «Pluto y Proserpina» en la Plaza de la Señoría, en el corazón de la vida social y del poder, a dos pasos del David que Miguel Ángel realizó en torno al 1500, hoy sustituido por una copia -el original se encuentra en la Galería de la Academia-. Para su escultura «Pluto y Proserpina» (2010-2013), con una altura de 3,277 metros, en acero inoxidable pulido con acabado espejo y cromada en color oro, Koons se inspiró en el «Rapto de Proserpina» que Gian Lorenzo Bernini, el gran artista del barroco, realizó entre los años 1621 y 1622. Desde las páginas de la «Metamorfosis» de Ovidio, el mito de la historia de la joven y encantadora Proserpina, diosa de la fertilidad, hija de Ceres y Júpiter, raptada por Plutón, soberano de los infiernos, es representado por Bernini en un grupo escultórico en mármol lleno de detalles, hasta el punto de aparecernos como figuras reales los personajes míticos.
Jeff Koons, atraído por Ovidio y Platón, la transforma en algo barroco también pero con la ligereza del pop en las dos figuras, Proserpina y Pluto agarrándose en un abrazo dramático y sensual, en un material que brillará con la luz del día y será iluminado durante la noche. El resultado es una espectacular visión plástica, completamente llena de luz. En Plaza de la Señoría habrá un profundo contraste que llamará la atención entre la deslumbrante y luminosa presencia de la obra de Koons con las esculturas del David de Miguel Ángel y «Hércules y Caco» de Baccio Bandinelli, ambas en mármol, o la «Giuditta», en bronce. Un servicio de guardia fijo, durante el día y la noche, se encargará de vigilar la escultura. El acontecimiento es excepcional, único: se rompe un tabú de 500 años .
En el interior, en el edificio fundamental de la Plaza de la Señoría, el Palacio Viejo, del siglo XIV, Jeff Koons expondrá en el espléndido Salón de los Lirios la obra «Barberini Faun» , en yeso, realizada en el 2013, que forma parte de su serie «Gazing Ball» con célebres esculturas del periodo greco-romano. Koons les añade, en posición de precario equilibrio, una esfera de color azul brillante y con la superficie reflectante como un espejo.
Se trata de un gesto estético y conceptual con el que el artista americano pretende lograr un objetivo: el espectador que admira la obra clásica, el «Fauno», una imagen de pura perfección , se ve obligado también a dirigir su mirada a la esfera azul que simboliza la fragilidad del ser y de la misma vida. La esfera debe ser considerada como símbolo de la perfección del cosmos, del infinito y del eterno, como en el «Timeo» de Platón, en contradicción con el precario equilibrio.
«La serie “Gazing Ball” se basa sobre la trascendencia y la conciencia de la propia mortalidad», ha explicado Koons. El efecto de la fragilidad que pretende mostrar el artista americano se ve aún más amplificado al colocarse su obra al lado y en «diálogo» con la «Judith y Holofernes» (1460), grupo escultórico en bronce creado por Donatello al final de su carrera entre 1453 y 1457, una de las obras más fascinantes y significativas del siglo XVI italiano. Con su pose sensual, la exhibición del desnudo del fauno de Koons es casi un desafío a la heroína bíblica Judith. La obra del artista americano es una copia del «Barberini Fauno», llamado también «Fauno borracho», una colosal escultura de 2,15 metros en mármol, una escultura grecorromana, encontrada en Roma en el 1624, restaurada en el taller de Gian Lorenzo Bernini por encargo del papa Urbano VIII.
En definitiva, al colocarse «Barberini Faun» en el fastuoso Salón de los Lirios, con frescos de Domenico Ghirlandaio , se ha creado también un dialogo entre el lenguaje del Renacimiento y el contemporáneo representado por un artista polémico como Koons.
Noticias relacionadas