El impresionismo y la mujer en Roma, apuestas del CaixaForum
La nueva temporada también se detendrá en la arquitectura del finés Alvar Aalto
De la Roma antigua y la China de la dinastía Ming al arte más actual, con parada en el impresionismo y en Versalles, así serán las exposiciones de La Obra Social «la Caixa» para el nuevo curso. CaixaForum presentó ayer a la prensa una programación que da cabida a disciplinas dispares como la arqueología, la pintura, la arquitectura o la fotografía. La directora general adjunta de la Fundación Bancaria «la Caixa», Elisa Durán, señaló que la propuesta seguirá un principio claro, «ser un espació de unión entre la cultura y la ciudadanía». Algo que muestra el esfuerzo por firmar acuerdos y alianzas internacionales con museos como el Louvre o el British Museum , cuyas colecciones tendrán presencia permanente en el CaixaForum. Durán subrayó que en la temporada 2014-2015, los 7 centros de la entidad recibieron un total de 2,3 millones de visitantes. Sólo por Madrid pasaron 768,082 personas.
La exposición inaugural de la temporada en Madrid será «Alvar Aalto, 1898-1976. Arquitectura orgánica, arte y diseño» , una gran retrospectiva sobre una de las figuras fundamentales de la vanguardia arquitectónica del siglo XX. La muestra se presenta en colaboración con el Vitra Design Museum de Alemania y con el Alvar Aalto Museum de Finlandia . Cuenta Ignasi Miró, director del área de cultura de la Fundación «la Caixa», que cuando el arquitecto finés vino a España en los años 50, invitado por los arquitectos madrileños, se negó a ver El Escorial y le dio la espalda «porque estaba en pleno proceso creativo y se negaba a que ningún edificio renacentista lo contaminara con sus formas». 350 piezas entre maquetas y dibujos compondrán la exhibición.
«Mujeres de Roma» selecciona 200 piezas procedentes de la colección del Museo del Louvre y que muestran la forma de representar el rol de la mujer en la decoración de las villas romanas. Ignasi Miró señaló que «entre las piezas cedidas se encuentran pinturas y murales procedentes de Pompeya». Otra de las grandes exposiciones de la temporada, aunque sólo estará en Barcelona, será «Ming: el imperio dorado» , un repaso en tres siglos esenciales de historia asiática a través de un centenar de piezas cedidas por el Museo de Nanjing, tesoros que solo habían salido de China en muy contadas ocasiones. Siguiendo los pasos de los 16 emperadores de la familia Zhu que gobernaron entre 1368 y 1644, la exposición se adentra en «un periodo revolucionario» para las artes y recupera a través de cerámicas, joyas y obras de arte el esplendor de una época en la que se levantó la Ciudad Prohibida y se terminó la Gran Muralla.
Joan Miró estará presente en el CaixaForum con la muestra «Miró y el objeto» , una exposición monográfica de 1300 obras sobre el objeto en en la producción artística del escultor y pintor catalán. «Dibujando Versalles» exhibirá una selección de dibujos del pintor francés Charles Le Brun (1619-1690) que no se han mostrado durante 300 años y que han sido restaurados expresamente para la exposición fruto de la colaboración entre la Fundación «la Caixa» y el Museo del Louvre.
Ignasi Miró indicó que muchas de las muestras del CaixaForum quieren contar un relato, y este es el caso de «El peso de un gesto». A partir de una obra de Edgar Degas, el artista portugués Juliao Sarmento narra una historia con las obras del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) , La Caixa y la Fundación Gulbenkian . Una combinación de imágenes e ideas para crear una ficción. Degas también formará parte de «Conversaciones», un «paseo por la pintura de los últimos 200 años» a través de las obras de la Phillips Collection de Washington, que contará con obras de Picasso, Goya, Van Gogh y Manet.