Caixaforum viaja del Louvre a la dinastía Ming y exhibe joyas de la colección Phillips
El centro de arte dedicará una retrospectiva al fotógrafo Philippe Halsman y recuperará los dibujos preparatorios de Charles Le Brun para el Palacio de Versalles
Con el acuerdo con el British Museum aún caliente y a la espera que de que las exposiciones organizadas con la institución londinense lleguen a España a partir de 2016, Caixaforum Barcelona sigue estrechando lazos con otro de los centros de referencia artística, el Museo del Louvre, y estrenará temporada con dos muestras que nacen fruto de la colaboración con la pinacoteca francesa.
La primera, «Animales y faraones», acaba de bajar la persiana en Madrid con 128.000 visitantes, récord de la temporada para el centro de la capital, y abrirá el curso el 23 de septiembre en Barcelona para ahondar en en papel capital de los animales, ya sean reales o representados, en la cultura egipcia. En pleno proceso de montaje, la muestra reúne más de 400 objetos entre los que destacan una docena de ejemplares de momias de animales así como una espectacular escultura de cuatro babuinos que formaban parte del obelisco del templo de Lúxor.
Mucho más exclusiva será la segunda muestra organizada en colaboración con el Louvre y que permitirá ver por primera vez en 300 años algunos de los cartones preparatorios que Charles Le Brun, primer pintor de Luis XIV, realizó para el Palacio de Versalles. Las piezas, que han sido restauradas específicamente para las exposiciones de Barcelona y Madrid, se completarán con una serie de esbozos y grabados del pintor francés y un recorrido pedagógico para entender como esas obras de grandes dimensiones ideadas en un estudio se trasladaban a los techos. Una vez concluido el periodo expositivo, estarán cinco años sin poder exhibirse para preservarlas de agresiones externas.
Con el objetivo de seguir manejando unas cifras como las que cosecharon la pasada temporada, cuando 2,3 millones de visitantes (813.145 sólo en Barcelona) pasaron por todos los siete centros que Caixaforum tiene en España, la Obra Social La Caixa complementa sus acuerdos con el Louvre con otras dos exposiciones de altura: un recorrido con los tesoros artísticos de la dinastía Ming, piezas que nunca antes habían salido de China; y una extraordinara incursión en la Phillips Collection, una de las colecciones privadas más valiosas de Estados Unidos que desembarcará en Barcelona con obras de Goya, Manet, Van Gogh, Degas, Picasso, Kandinski, Pollock o Ingres, entre muchos otros.
«Ming: el imperio dorado», que llegará a Barcelona el 15 de junio de la mano del Museo de Nanjing, repasará tres siglos de historia china a partir de un centenar de piezas de cerámica, joyas y obras de arte; mientras que «Conversaciones. Obras maestras del impresionismo y el arte moderno», reunirá 60 de las 3.000 piezas que han convertido a la Phillips Collection en una de las colecciones más importantes y explorará a partir del 11 de marzo «el placer del arte por el arte» con una travesía del romanticismo al expresionismo abstracto.
En el apartado fotográfico, Caixaforum dedicará una gran retrospectiva a Philippe Halsman, prestigioso fotógrafo que empezó trabajando para «Vogue» y «Life» y acabó convirtiéndose en uno de los retratistas de referencia de las celebrities, a quienes inmortalizó saltando después de crear su célebre «jumpology». Amigo y colaborador de Dalí, Halsman estará representado a través de las icónicas fotografías en las que capturó a Marilyn Monroe, la Familia Real británica o Albert Einstein.
Completan el programa de exposiciones una muestra comisariada por el portugués Juliao Sarmento , quien trazará una historia alrededor del cuadro «Retrato de Henri Michel-Lévy» con piezas de las colecciones Gulbenkia, MACBA y LA Caixa; y tres exposiciones de arte contemporáneo en la que jóvenes comisarios como Carlos Martín, Juan Canela y Érika Goyarrola y Xurxo Insúa ofrecerán su propia mirada sobre la colección de arte contemporáneo de La Caixa.
Noticias relacionadas