cómic

Spirou abre el Castillo de Santa Catalina de Cádiz al cómic

La fortaleza acoge una exposición sobre el popular botones formada por las versiones de una treintena de dibujantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tiene 75 años y resulta fácilmente reconocible por su traje rojo y por su inseparable compañera, una ardilla. Algunos de sus amigos son tan populares como este «chico avispado» de origen franco-belga llamado Spirou. Sus padres, Rob-vel y Jean Dupuis; André Franquin le llevó a la fama. Un clásico del cómic europeo, revisitados por decenas de dibujantes a lo largo de estas décadas, y vistos por millones de aficionados.

Spirou y su amigo Fantasio viven ahora nuevas aventuras en Cádiz, pensadas y recreadas por lápices de aquí en una exposición que sirve de homenaje al simpático botones. La muestra ocupa una sala nada habitual para el género, el Castillo de Santa Catalina. Se ha inaugurado este viernes y podrá ser visitada hasta el próximo 22 de noviembre.

'Y se llama Spirou' es el reivindicativo título escogido para la exposición, que recoge las versiones de casi una treintena de dibujantes, ilustradores y humoristas gráficos, en su mayoría gaditanos. El Flores, Daniel Diosdado Pérez, Daniel Mainé, Mel Prats, Kry García, Francisco José Asencio Ibáñez, McNolo Moreno, David Garrido, Pedro Moya González, Rocío Atrio, Iván Del Río, Ricardo Plástiko, Paco Sordo, Fran Valdés, Juan Luis Rincón Chamorro, Sarah Con Hache, Martín Cabo, Alberto Belmonte Luque, Marta Nieto, JotaJota Deerre, Fritz, Marta Pombo Grosso, Berta Lloch, Raquel Jove, Gloria Garrastázul Antúnez y Esther Sabino forman parte de la nómina de autores, coordinados por José Luis Vidal. La parte técnica de la exposición en Cádiz ha corrido a cargo de Rocío Atrio, de Colophon.

Y si Spirou corretea estos días por el Castillo de Santa Catalina de la mano de tantos gaditanos, resulta normal que varios de los escenarios recreados por éstos sean reconocidos por el aficionado local. Aunque no sea de Cádiz, sino de Murcia afincado en Granada, el único español que ha dibujado a Spirou en Francia, José Luis Munuera, también ha querido participar en la muestra gaditana, única e irrepetible. Habrá otras, diferentes, en otras ciudades españolas.

Detrás de todas ellas está la editorial madrileña Dibbuks que hace unos meses comenzó la publicación de las aventuras ('El botones de verde caqui', integrales) de Spirou en España. En nuestro país, además de la revista a cuya cabecera daba nombre, las peripecias del joven botones han sido editadas por Grijalbo y Planeta DeAgostini.

En la pasada Feria del Libro de Cádiz, el editor de Dibbuks, Ricardo Esteban, comentó a Vidal la idea de organizar estas exposiciones por diversas provincias. Sin más premisa que la del formato (A3), los dibujantes empezaron a imaginar y plasmar a otros Spiriou, así como a sus acompañantes.

No todos ellos tenían a priori una relación intensa con el personaje, sobre todos los más jóvenes. Veteranía y juventud, como el propio Spirou, se funden en la muestra. Al final del recorrido de la sala del Castillo de Santa Catalina se puede contemplar un collage con las propuestas de un grupo de estudiantes de Bellas Artes e institutos de Cádiz, que también han dibujado al botones para la ocasión.

La editorial Dibbuks tiene pensado realizar una gran exposición en Madrid, para la que seleccionará obras expuestas en las muestras provinciales, junto a algunas realizadas por grandes nombres del cómic en España.

José Luis Vidal, gestor cultural con una dilatada experiencia en la coordinación de eventos relacionados con el cómic, resalta sobre 'Y se escribe Spirou' otro aspecto diferente al artístico. El botones ha abierto el Castillo de Santa Catalina, el espacio cultural más visitado en Cádiz, para una exposición sobre el noveno arte. Señal de la buena salud que goza, no sólo en cuanto a creadores, sino en número de amantes, que sigue creciendo.