patrimonio
La Alhambra pide una auditoría interna por el caso de las audioguías
El director del Patronato, Reynaldo Fernández Manzano, ha anunciado que el gobierno autonómico ultima la tramitación para personarse en la causa
La Junta de Andalucía se personará como posible perjudicado en la causa por supuesta prevaricación administrativa y blanqueo que provocó la dimisión de María del Mar Villafranca como directora del Patronato de la Alhambra, que realizará una auditoría interna con técnicos de Hacienda.
El director del Patronato, Reynaldo Fernández Manzano , ha anunciado esta mañana que la Junta de Andalucía ultima la tramitación necesaria para personarse en la causa abierta contra la anterior directora, María del Mar Villafranca, otros tres altos cargos del Patronato y dos empresarios por la adjudicación del servicio de audioguías.
La Fiscalía ha cifrado en más de 5,41 millones de euros las posibles pérdidas causadas en los ingresos del ente público que gestiona la Alhambra de Granada , por lo que Fernández Manzano ha adelantado que el Gobierno andaluz ejercerá la acusación particular «como posible perjudicado».
El nuevo director de la Alhambra ha subrayado que la decisión responde a la apuesta de gestionar el monumento más visitado del país «con transparencia, con luz y taquígrafo».
Ha detallado que el Patronato ha avanzado con los servicios jurídicos de la Junta la personación en la causa, que se formalizará «en breve» como garantía frente a posibles perjuicios económicos.
El director del Patronato ha explicado además que los técnicos de Hacienda del Gobierno andaluz realizarán una auditoría interna de las cuentas del monumento para conocer al detalle la situación anterior a la apertura de la causa como «garantía» de la buena gestión de la Alhambra.
Aunque no se cerrado el periodo que se auditará, Fernández Manzano ha apuntado que se estudia analizar las cuentas de los últimos cuatro años, aunque se podría ampliar el periodo si hay expedientes de contratación o adjudicación de servicios cuyo plazo sea mayor.
«Es una manera de colaborar y aclarar la gestión desde la transparencia, de poner la lupa y el microscopio en los expedientes», ha dicho el director de la Alhambra , que ha negado que la auditoría responda a ningún indicio de alguna irregularidad.
La Fiscalía presentó en julio una querella contra Villafranca, dos empresarios y otros tres altos cargos del Patronato y solicitó su declaración en calidad de imputados por el «importante perjuicio» ocasionado a las arcas de la Alhambra y al «beneficio considerable» que el supuesto fraude supuso al adjudicatario del servicio de audioguías.
La acusación pública apuntó la posible existencia de delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales, lo que provocó la dimisión de Villafranca y el nombramiento de Fernández Manzano.
El director de la Alhambra ha detallado que el monumento ha realizado auditorías anteriores, aunque contratadas con empresas externas para adjuntar a los presupuestos anuales.