fotografía
Errázuriz galordanada con el PhotoEspaña 2015 y Colita con el Bartolomé Ros
El jurado ha querido valorar las trayectorias de estas dos autoras, según comunicó la directora del festival
La directora de PhotoEspaña , María García Yelo, comunicó ayer los nombres de los premiados con los galardones Batolomé Ros y PhotoEspaña 2015. Los premios se entregan anualmente durante la celebración del festival internacional de fotografía. Además de García Yelo, en el acto celebrado en el madrileño café La Fabrica, estuvieron presentes las dos laureadas: la fotógrafa chilena Paz Errázuriz y la catalana Isabel Steva Hernández, Colita. Así como Rosa Ros, responsable del legado de Bartolomé Ros.
El galardón PhotoEspaña 2015 quiere reconocer la trayectoria profesional de una personalidad en el ámbito nacional o internacional. Este año ha correspondido a Paz Errázuriz quien afirmó durante la rueda de prensa que «esto representa un logro para Chile». El jurado señaló «el rigor, la empatía y el respeto con los que la autora ha retratado la vida social contemporánea, a través de grupos y temas tan dispares como boxeadores, travestis, melancólicos tanguistas, personajes circenses, enfermos confinados en psiquiátricos, o los cuerpos desnudos en la vejez». Algo que la convierte en «una figura icónica y peculiarísima» . El festival destaca que su obra es «un perfecto equilibrio entre la documentación y experimentación estética. El testimonio de una compleja sociedad a través de breves instantes y de gestos mínimos pero universalizadores».
El trabajo de Errázuriz está presente en la Sección Oficial de PhotoEspaña dentro de la exposición colectiva «Latin Fire» . La muestra puede visitarse el centro Cibeles hasta el 13 de Septiembre. La chilena recordó durante la rueda de prensa la pregunta de alguien sobre el tiempo que «demora un joven en lograr lo suyo en la profesión», subrayando que «son por lo menos 30 años».
El Bartolomé Ros se concede a la mejor trayectoria española y este año ha sido concedido a la artista y periodista barcelonesa Colita. El jurado ha querido resaltar «la coherencia de su trayectoria, su independencia profesional y el haber sido testigo de su época».
Colita cursó estudios de civilización francesa en la Sorbona. Regresó a Barcelona, donde se inició en la fotografía de la mano de Oriol Maspons, Julio Ubiña y Xavier Miserachs. Colita indicó en la rueda de prensa que «he tenido la suerte de trabajar con los mejores, que me han enseñado y han sido mis amigos». También se mostró honrada por el premio recibido ya que «me importan los premios que me da la gente, los compañeros, no los que entregan los ministros», y manifestó que va a destacar el galardón «en la lápida el día que muera».
Noticias relacionadas