Guggenheim, Artium y el Prado, los museos más transparentes de España
Así se desvela en un informe elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia, que ha analizado sesenta centros de arte de nuestro país
![Guggenheim, Artium y el Prado, los museos más transparentes de España](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/19/guggen--644x362.jpg)
El Museo Guggenheim de Bilbao , el Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional del Prado son los únicos centros de arte transparentes en España , según un informe realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia . «A través del espejo. Informe de transparencia y buen gobierno de los museos de bellas artes y arte contemporáneo 2014» es el título de este trabajo, que se realiza por segunda vez y que ha analizado a 60 museos españoles .
Según el informe, 42 museos son considerados «opacos» , puesto que publican información sobre menos de ocho indicadores de transparencia de los 24 planteados por este informe, y 15 museos son calificados como «translúcidos» por cumplir entre ocho y 15 de los indicadores. A pesar de esta falta de transparencia, el informe indica que ha habido mejoras respecto a la edición de 2010, cuando solo dos museos publicaban información económica, a diferencia de los 14 de ahora.
Un 48 por ciento de los museos analizados utilizan sus webs para describir las actividades que realizan y un 73 por ciento especialmente las relativas al ámbito educativo, aunque excluyen la información sobre otro tipo de actividades como las de documentación, conservación e investigación . Asimismo, la mitad de la muestra analizada publica su misión en la página web, pero aún quedan 30 museos que no lo hacen.
Además, la información referente a la estructura organizativa también es prioritaria en las webs de los museos: un 63 por ciento ofrece información sobre su director; un 53 por ciento publica el perfil profesional de sus directivos, y el dato baja a un 12 por ciento cuando se trata de publicar el organigrama de la dirección del museo.
La información que menos museos publican en sus webs es la referente a los resultados sobre el cumplimiento de sus objetivos , la utilización de los recursos y las visitas que han logrado atraer. De hecho, solo un museo publica información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos fijados para sus principales actividades y departamentos, y solo dos identifican en qué medida las previsiones de ingresos y gastos se han cumplido y dónde se encuentran las principales desviaciones. Asimismo, solo seis museos publican información sobre el número de visitas anuales o su grado de satisfacción.
El informe pone de relieve que solo un 18 por ciento de los centros facilita los estatutos , el documento legal que regula el funcionamiento básico de una organización; un solo museo hace público su código de buen gobierno, y, de la muestra, ningún museo define sus políticas respecto a la incorporación y salida de los objetos integrantes de su colección.
El estudio también señala que la información económica es otra de las áreas menos transparentes , aunque reconoce que se están haciendo esfuerzos por publicar los estados financieros, así como el desglose de gastos e ingresos, tres documentos que publica un 23 por ciento de la muestra.
Noticias relacionadas