La escultura más cara jamás subastada de Giacometti fue comprada por el inversor Steven Cohen
El multimillonario, que en 2014 cerró el fondo SAC Capital tras ser multado por uso de información privilegiada, pagó 126 millones de euros por «L'homme au doigt», según el New York Post
El multimillonario inversor y conocido coleccionista de arte Steven Cohen, que cerró en 2014 su fondo SAC Capital tras ser multado por uso de información privilegiada, fue el comprador de la escultura de Alberto Giacometti «L'homme au doigt», la más cara jamás subastada, informó «The New York Post» .
La escultura, realizada por el artista suizo en 1947 y que alcanzó los 141,3 millones de dólares (casi 126 millones de euros) el 11 de mayo en una puja de Christie's en Nueva York , reafirma a Cohen como uno de los coleccionistas más poderosos del mundo del arte, después de que en 2013 sus problemas con la justicia le hicieran subastar algunas de sus obras para pagar las multas.
Aunque Cohen quiso mantener en todo momento su anonimato, el rotativo neoyorquino asegura que quien fuera fundador del fondo de inversión SAC Capital, está detrás de la compra récord. Tras un largo proceso judicial, este fondo fue obligado en 2014 por una juez federal estadounidense a pagar 1.184 millones de dólares por uso de información privilegiada, la mayor multa jamás impuesta por este concepto.
El fondo fue descrito por la Fiscalía de Nueva York como «un imán para tramposos del mercado» donde se «institucionalizó» el fraude por tráfico de información privilegiada durante una década. La demanda no acusó personalmente a Steven Cohen, pero supuso un un duro golpe para uno de los inversores más famosos de Wall Street, quien fundó SAC Capital hace dos décadas con su propio dinero, y que en el momento álgido de la firma llegó a gestionar más de 14.000 millones de dólares.
Una colección de «joyas» del arte
Eso llevó a Cohen en 2013 a subastar parte de su colección, y puso a la venta en Sotheby's el retrato de Elizabeth Taylor de Andy Warhol (que alcanzó los 20 millones de dólares), y «A.B. Courbet», de Gerhard Richter (que alcanzó los 26,5 millones). En marzo de 2014 cambió el nombre de SAC Capital por el de Point72 y en noviembre de 2014 ya pudo volver a pagar nueve cifras por una obra, al hacerse con otra pieza de Giacometti, «The Chariot», que le costó 101 millones.
Su última gran adquisición, «L'homme au doigt», tiene 177,5 centímetros de altura y es una representación escultórica de la filosofía del existencialismo que forma parte de una serie de seis obras, de las cuales es la única pintada a mano por el artista. La pieza se suma así a la colección de Cohen, cuya fortuna se estima en 11.400 millones de dólares, y que es dueño de cuadros tan famosos como «Le Rève», de Picasso, una «Madonna» de Edvard Much o el famoso tiburón en formol de Damien Hirst. Por el mencionado cuadro de Picasso, de hecho, pagó en una compra privada 155 millones de dólares, el precio más alto pagado por un coleccionista de Estados Unidos.
Noticias relacionadas