Muere la influyente fotógrafa estadounidense Mary Ellen Mark
Decenas de actores y personajes famosos han posado ante su cámara, que también se ha adentrado en asuntos periodísticos y de denuncia social y política
Mary Ellen Mark (1940-2015) era de las fotógrafas que mucho antes de que se acuñara el ahora famoso término de «street photography» (fotografía callejera) ya llevaba años practicándolo . Claro, que para eso nunca le hizo falta tirar de megapíxeles, pues ha seguido fiel al carrete hasta sus últimos días. Esa faceta, junto a la de retratista y la de foto fija en algunos en rodajes junto a los actores más famosos, han hecho de esta mujer una de las fotógrafas más influyentes del mundo, aunque quizás sus imágenes eran más conocidas que el nombre de su autora. La muerte de cáncer de esta mujer enamorada de la realidad este lunes 25 de mayo, como anuncia su propio ferfil de Facebook , ha dejado huérfanas a importantes publicaciones.
«Era una mujer brutalmente generosa. Es verdad que ganaba mucha pasta con sus fotos, pero también resolvía la vida de mucha gente con su implicación y con un trabajo social que no se veía», señala a ABC el fotógrafo español Tino Soriano , que tenía previsto impartir con ella un taller en México dentro de cinco meses.
Su muerte ha sido un «shock» para el renombrado fotógrafo Eugene Richards, que reconoce haberse quedado «apenas sin palabras», según señaló a la revista «Time» , que descata su gran poder de influencia en los de su generación. Richards la describe como una mujer «elegante, intensa, curiosa e imparable».
Los reportajes y ensayos de Mary Ellen Mark, ampliamente galardonada y con numerosas exposiciones, han sido publicados a lo largo de las últimas décadas en «New Yorker», «Vanity Fair», «Rolling Stone», «Time», «Life» o «The New York Times» entre otras muchas revistas y diarios. Es autora de una veintena de libros que recogen una obra amplísima y riquísima que ocupa, además, páginas de otro centenar de libros . Es sorprendente la galería de actores y celebridades que han desfilado por delante de su cámara a lo largo de medio siglo.
Marlon Brando en «Apocalipsis now» (1967), una jovencísima Melanie Griffith de 15 años y su novio Don Jonhson entre escena y escena en el rodaje de «La noche se mueve» (1975), Jack Nicholson, Francis Ford Coppola, Katharine Hepburn, Tim Burton, Federico Fellini, Gregory Peck o más recientemente con Alejandro González Iñárritu dirigiendo durante el rodaje de «Babel» en Marruecos a Brad Pitt y Cate Blanchet.
Más allá de esos rostros conocidos por todos, Mary Ellen Mark se zambulló también en temas sociales y fotoperiodísticos. Sus fotos hace tres décadas de la hambruna en Etiopía son de una fortaleza brutal. La fotógrafa miró de cara a la muerte y el resultado fue reconocido con uno de los premios World Press Photo en 1986. Al año siguiente fotografió un campamento de gitanos en Barcelona . La conocida imagen de los niños Daniel y Teresa fue elegida por «Life» como una de las mejores que publicó nunca esta revista, pilar insustituible de la historia del fotoperiodismo.
Apasionada hasta el final
Pero su cámara tampoco rehuyó la denuncia en su propio país, como las manifestaciones durante la guerra de Vietnam. El potente retrato de la familia Damm , los padres y los dos hijos en el interior de su coche (Los Angeles, 1987), es un otro ejemplo de ello.
Cumplidos los 75 seguía siendo una apasionada de su profesión. Este verano, aun siendo consciente del avance de su enfermedad, tenía previstos talleres en Nueva York y en Islandia y dentro de cinco meses iba a impartir otro en Oaxaca (México) junto a Tino Sorian, de National Geographic,en la conocida fiesta del Día de los Muertos del 1 de noviembre. «A ver si llego. Me hace ilusión», le dijo Mary Ellen Mark al fotógrafo español. No ha podido ser.