La Academia de Bellas Artes recibe a Carmen Bustamante
La pintora gaditana ingresa hoy en la institución provincial con un discurso que recoge buena parte de su producción, ‘Espacios de mi memoria’
Actualizado:Un artista no es, ni más ni menos, que una persona. Que se expresa a través de algunas de las modalidades, que cuenta, que se busca y reconoce en ellas. La pintora gaditana Carmen Bustamante siempre recurre a la memoria, a la consciencia –y a todo lo inconsciente que también esconde– para narrar con sus óleos y acuarelas. Así lo demuestran las colecciones, pero también lo dicen sus palabras. Las que hoy pronunciará en un momento que seguro será inolvidable, que guardará en su memoria.
Carmen Bustamante Costa ingresa este en la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz en una sesión solemne y pública que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz (19.30 horas). La reconocida artista local entra a formar parte como Académica de Número con un discurso de ingreso titulado ‘Espacios de mi memoria’. En nombre de la Corporación contestará a la recipiendaria el Académico de Número y Consiliario de la Junta de Gobierno, Ilmo. Sr. Dr. D. Juan Alonso de la Sierra Fernández y clausurará el acto Rosario Martínez López, presidenta de la Real Academia.
Los nombramientos de los Académicos se hacen, reglamentariamente, por votación en Junta General de la Academia y los méritos para poder ser presentados como candidatos, como ocurre en todas las Reales Academias de Bellas Artes, son de diversa índole y están especificados en susreglamentos. La de Cádiz ha reparado en Carmen Bustamante, una artista de dilatada trayectoria y reconocida influencia en la pintura contemporánea del país. Desde hace casi tres décadas, la pintora es habitual en galerías nacionales e internacionales de prestigio, así como en las ferias de arte más importantes.
La pintura de la gaditana nunca es igual, según ella misma destacaba al respecto de (como ven, es recurrente) ‘Espacios de la memoria’, la muestra en el Castillo de Santa Catalina con la que volvía a exponer en Cádiz después de varios años, su obra «puede pasar de ser brillante a fría. Lo que me interesa es el espacio que yo creo dentro del cuadro, el ambiente. Todo está llevado a mi mundo de silencios, a la soledad, a la quietud, al instante que se queda retenido».
La pincelada miniaturista y el lirismo que envuelven sus marinas y otros paisajes de su entorno más cercano son el signo de identidad de la gaditana. Nunca recrea personas. Su pintura invita a la contemplación. Señas de identidad de una obra que le ha permitido mantenerse en el mercado a pesar de cualquier crisis. Bustamante es una habitual en Art Madrid (la feria paralela a ARCO), y ha expuesto en lugares tan dispares, Catania y Sicilia (Italia) Estrasburgo oMiami. Benot y Haurie son sus galerías de cabecera en Cádiz y Sevilla.La galería Aritza de Bilbao ha exhibido hasta este fin de semana su última colección.