El Centro Pompidou de Málaga cumple su primer mes con 30.469 visitas

El pasado 28 de marzo se inauguró la primera delegación de la institución parisina fuera de Francia

El Centro Pompidou de Málaga cumple su primer mes con 30.469 visitas francis silva

eP

El Centro Pompidou Málaga cumple este martes su primer mes de apertura al público, en el que casi 30.500 personas han podido disfrutar de la que es la primera delegación de la institución parisina fuera de Francia.

En total, desde que fue inaugurado el pasado 28 de marzo, se han registrado 30.469 visitas, según informado el propio museo. Sólo en las jornadas de puertas abiertas --durante la tarde del sábado en que abrió sus puertas y el domingo siguiente--, 6.283 personas se acercaron a conocer esta nueva propuesta.

Inaugurado por el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy , y la ministra gala de Cultura, Fleur Pellerin , este espacio cultural se ubica en el Cubo del puerto, transformado tras la intervención del artista conceptual francés Daniel Buren , y se presenta como un laboratorio provisional que servirá para experimentar y concretar ideas.

La filial malagueña del Pompidou es un centro vivo, que ofrece, entre numerosas actividades, un recorrido a través de más de 80 piezas por todas las disciplinas del arte de los siglos XX y XXI, con protagonistas como Pablo Ruiz Picasso , Alberto Giacometti , Frida Kahlo , René Magritte, Marc Chagall, Rineke Dijkstra, Tony Oursler, Francis Bacon, Max Ernst, Chirico o Sophie Calle.

Sobre un espacio de 2.000 metros cuadrados, en el que hay un encuentro continuo entre artistas del siglo XX y del XXI, el recorrido se divide en cinco temáticas: «Metamorfosis», «Autorretratos», «Hombre sin rostro», «El cuerpo político» y «El cuerpo en pedazos».

Junto a la colección permanente, se propone una programación de dos a tres exposiciones temporales al año sobre un espacio de 363 metros cuadrados.

Para su apertura, se presentó una muestra temporal multidisciplinar sobre los temas del cuerpo y el arte coreográfico. Así, a través de los vídeos y performances de «Corps simples/A ver cómo te mueves» se inició una reflexión inédita sobre lo que implicaba el cuerpo en movimiento y sus gestos.

Un laboratorio de una sede provisional, con una duración inicial de cinco años, aunque tanto el Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou como el Ayuntamiento de Málaga mantienen viva la posibilidad de prorrogar esa colaboración por el mismo periodo de tiempo.

El Centro Pompidou de Málaga cumple su primer mes con 30.469 visitas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación