París se rinde a los pies de «Velázquez»

Destinada a ser una de las exposiciones europeas de la temporada, la retrospectiva del genio español acapara la atención de los medios galos

París se rinde a los pies de «Velázquez» JP QUIÑONERO

Juan Pedro Quiñonero

París se rinde a los pies de la magna exposición «Velázquez» que iba a ser inaugurada por los Reyes de España en el Grand Palais, una de las más grandes que se han organizado nunca fuera de España, con la colaboración del Prado, la Réunion des Musées Nationaux franceses y el Kuntsthistorisches Museum de Viena. El trágico accidente aéreo ha hecho que Don Felipe y Doña Letizia cancelen la visita de Estado y todas las actividades, incluida esta inauguración.

Desde hace semanas, la prensa especializada, la prensa escrita, la radio y la televisión consagran portadas, suplementos especiales, emisiones, tertulias y una riada de páginas han glosado desde muchos ángulos las incontables maravillas de una exposición muy fuera de serie.

Cuatro capítulos

Esta retrospectiva velazqueña está dividida en cuatro capítulos. De entrada, una primera sección está consagrada a la Andalucía del siglo XVII, poniendo en perspectiva la obra del genio con obras que restituyen, en cierta medida, el ambiente artístico de una Sevilla cosmopolita y trasatlántica.

Una segunda sección está consagrada a las facetas «naturalistas» y «picarescas» de un Velázquez que comenzaba a convertirse en un gran maestro de su tiempo, abriendo caminos inexplorados a la pintura universal.

En el tercer capítulo de la exposición se abordan el viaje a Italia, tan central en la obra velazqueña y la inmensa huella del «diálogo» del genio sevillano con la gran pintura europea de su tiempo. Obra muy mayor, de esta etapa, es una tela mítica, la «Venus del espejo» , pintura mitológica, sagrada y profana, a un tiempo, que bien merecería una exposición monográfica por sí sola.

La muestra se cierra con la última época de Velazquez, ya consagrado como inmenso pintor de corte. Una representación de primera importancia de la serie de las infantas culmina, quizá, una serie de colosales retratos reales, ejecutados con la maestría definitiva del genio.

Esta gran exposición está llamada a ser uno de los «faros» de la temporada artística europea, continental, ofreciendo la rara oportunidad de «revisitar» la obra de uno de los grandes genios de la pintura universal, cuya modernidad comenzó a ser glosada por Manet y la gran crítica parisina del siglo XIX.

París se rinde a los pies de «Velázquez»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación