Fiebre museística en Europa
Milán y Moscú inauguran en próximas fechas tres nuevos espacios artísticos diseñados por David Chipperfield y Rem Koolhaas
El próximo día 27 se inaugura en Milán el Museo de las Culturas del Mundo (Mudec), un nuevo centro multidisciplinar con 17.000 metros cuadrados, dedicado a las diversas culturas del mundo, con la pretensión de ser una referencia internacional para la investigación, la divulgación y el entretenimiento. El Mudec ha sido proyectado por David Chipperfield, famoso arquitecto británico. El museo se sitúa en un lugar histórico de la Milán moderna e industrializada. Chipperfiel ha reinterpretado los espacios y se introduce en ellos mediante una estructura de cristal, iluminada 24 horas al día, que irrumpe geométricamente en el edificio que la acoge. En el interior del museo se articulan diversos espacios que ofrecen múltiples propuestas culturales y de servicios: teatro con un aforo para 300 personas, salas para las colecciones del museo y de las exposiciones temporales, cafetería-restaurante con gastronomía vinculada a todas las culturas, espacio con actividades dedicadas a los niños, aulas didácticas y aparcamiento.
El Mudec representa una novedad en Italia por su fórmula de gestión: es el primer museo con gestión pública y privada. Nace del deseo de establecer un diálogo constante entre las comunidades internacionales que conviven en un mismo territorio y de la voluntad de unir la pluralidad de culturas. Se inaugura con dos exposiciones temporales: «Mundos en Milán» y «África».
Por otra parte, la Fundación Prada, fundada en 1993 para organizar exposiciones de arte contemporáneo, además de proyectos de filosofía, cine y arquitectura, inaugura, también en Milán, su nuevo espacio el próximo 9 de mayo. Ha sido diseñado por el estudio de arquitectos OMA, liderado por Rem Koolhaas, desarrollando una configuración arquitectónica que combina edificios existentes con tres estructuras nuevas. Con una superficie total de 19.000 metros cuadrados, 11.000 se dedican a actividades expositivas. El edificio acogerá al público con un área didáctica dedicada a los niños y un bar ideado por el realizador norteamericano Wes Anderson, que recrea la atmósfera de los típicos cafés de Milán.
Con motivo de la apertura, la Fundación Prada presentará diversas actividades: los artistas Robert Gober y Thomas Demand realizarán instalaciones expresamente diseñadas para su emplazamiento en diálogo figurativo con la arquitectura industrial y los nuevos espacios del complejo. El director Roman Polanski explorará las sugerencias que han inspirado sus películas. Para completar el programa se presentará una selección de obras de arte pertenecientes a la Colección Prada y se podrá ver la exposición «Serial Classic».
Zhukova y Abramóvich
El Museo de Arte Contemporáneo «Garaje» de Moscú, creado en 2007 por la filantrópica Dasha Zhukova, tendrá sede permanente a partir de próximo mes de junio. Se trata del mastodóntico edificio de un antiguo restaurante soviético rediseñado por el insigne arquitecto holandés Rem Koolhaas. Las obras todavía continúan. Zhukova, pareja del magnate ruso de origen judío Román Abramóvich, hace tiempo que buscaba en la capital rusa un espacio para su galería. Primero utilizó un viejo garaje de autobuses, de ahí el nombre que lleva el museo, diseñado en 1926 por Konstantín Mélnikov, y ahora, a la espera de mudarse al nuevo emplazamiento, la exposición se encuentra en un pabellón del Parque Gorky, al que el arquitecto japonés Shigeru Ban, premio Pritzker del año pasado, ha dado su toque con los característicos tubos de cartón reciclado que definen gran parte de su obra.
El nuevo «Garaje» mantendrá intacto el esqueleto del edificio original
También en el Parque Gorky se encuentra lo que fue el restaurante «Las cuatro estaciones», terminado en 1968 y especialmente popular en la época de Brézhnev. La edificación quedó abandonada a mediados de los 90 y sus paredes se cubrieron después de todo tipo de pintadas y grafitis. Koolhaas y Zhukova lo descubrieron en 2010. El nuevo «Garaje» mantiene intacto el esqueleto del edificio original. Su estructura de hormigón y hierro está siendo cubierta con dos capas de policarbonato semitransparente, dejando detrás hueco para el sistema de ventilación y ganando así espacio para la galería.
Estos paneles plásticos, situados a unos dos metros del suelo, tienen una anchura de 11 metros y se podrán desplazar verticalmente para que el interior del museo pueda ser visto desde fuera. El conjunto tendrá un superficie de más de 50.000 metros cuadrados en dos plantas y contará con cinco salas expositivas, cine , auditorio, centro educativo, tienda, terraza y cafetería. El objetivo primordial de «Garaje» consiste en dar a conocer los nuevos talentos del arte contemporáneo, tanto ruso como internacional. Sus fondos poseen la mayor colección de arte ruso de los años 70, 80 y 90, adquirida gracias a la inmensa fortuna de Abramóvich.