Tania Bruguera: «La izquierda no debería desentenderse de mi retención en Cuba»
La artista cubana, sin poder salir de la isla desde el 30 de diciembre, habla con ABC, mientras el sector del arte en España se une en su apoyo
«Lo que no acaban de entender aquí es que mi obra (la que no llegó a realizar y ha supuesto que la encarcelaran tres veces, le retiraran el pasaporte y le impida comunicarse a través de internet) era el resultado de haber creído en el sistema. Yo me creí todo lo que leí en la prensa, lo que vi en televisión. Me creí que había llegado otro momento, que podíamos estar juntos aún siendo diferentes, y que cualquier cubano de a pie podía escuchar la opinión del otro, siempre desde la tolerancia». La que así se expresa es Tania Bruguera, una de las creadoras cubanas más internacionales, que desde el pasado 30 de diciembre se encuentra confinada en su casa, prácticamente incomunicada, y sin posibilidad de salir de la isla y atender a sus compromisos profesionales, entre los que se encuentra ARCO, a finales de febrero.
¿Su delito? Haber intentado desarrollar el pasado 30 de diciembre y en plena plaza de la Revolución (la misma que ha sido protagonista de los más encendido discursos de Fidel Castro), una «performance» –Tatlin's Whisper # 6–, con la que cedía la palabra a sus conciudadanos para que expresaran, en su opinión (termino peliagudo en ese país), y ante un micrófono, qué Cuba es la que esperaban tras el anuncio del inicio de las relaciones diplomáticas entre el país caribeño y Estados Unidos. El acto no se llevó a término y acabó con la detención de la artista y de un grupo de unas cincuenta personas que asistieron a presenciarla y que luego se movilizaron para criticar la acción policial.
«Estoy contenta –explica Bruguera a ABC–. No es lo que esperaba, pero veo que la pieza ha funcionado perfectamente». La artista está ahora mismo a la espera de lo que decida el fiscal. Las autoridades de la isla consideraron su actuación de «provocación política», de «reality show»: «Están desarrollando una campaña mediática, que va cambiando, sólo para desprestigiarme y sembrar dudas. Pero, sin ser arrogante, mis más de 20 años de trayectoria me avalan. Intenté pedir permiso para esa acción, y jamás se me ocurrió llevarme a la prensa. Lo que pasa es que he despertado muchos fantasmas. Se ha dicho de mí que soy traficante de drogas, que quiero acabar con las nuevas relaciones entre Cuba y EE.UU., ¡como si una "performance" pudiera arruinar 18 meses de negociaciones!; que si trabajo para la CIA y la USAid (Agencia Internacional Norteamericana para el Desarrollo);que si soy disidente... Lo que yo soy es una artista, crítica, eso sí, pero no sólo en Cuba, sino allí donde me llaman».
Para ella, lo más difícil en estos momentos es la inseguridad legal: «Estoy en mi país. Eso es maravilloso. Pero lo que no entiende el que no es cubano es que aquí los abogados trabajan para el Estado. He hablado con cinco o seis, que declinan apoyarme porque dicen que no vale la pena o porque tienen miedo de que esto tenga consecuencias para ellos». Contactamos con ella por teléfono y somos conscientes de que esta llamada la compromete. «Ha de saber que está siendo grabado», nos recuerda. Pero, ¿tiene miedo? No vacila: «En absoluto. Estoy convencida de que hice lo que debía hacer y lo que más me disgusta es cómo se están haciendo las cosas». Entre ese «cómo se están haciendo las cosas» se incluye la detención del medio centenar de personas que acudió a apoyarla y que acabó, como ella, en prisión: «¡Estaban haciendo preso a todo el público de una performance!». Cincuenta individuos, «pocos para presenciar una actividad artística en Cuba (influía el miedo); muchos, para ser detenidos en un día», argumenta.
Una de las citas internacionales a las que no podrá acudir Tania Bruguera en febrero es ARCO, donde la espera su galerista, Juana de Aizpuru. Esta se ha hecho eco de la campaña puesta en marcha por la asociación Voice Project, que vela por la libertad de expresión de los artistas, y que ha impulsado una carta abierta dirigida al mismísimo Raúl Castro y Esther Reus, su ministra de Justicia, para pedir la clarificación del caso de Bruguera y a la que cualquiera puede adherirse desde la web http://owl.li/HHqze.
«Es una valiente»
«Hemos mandado 3.000 mails tanto a España como al exterior. No hay decoro, ni sensibilidad en el trato que la artista está recibiendo –expone De Aizpuru–. Y estamos satisfechos de la respuesta que estamos recibiendo, como la del Instituto de Arte Contemporáneo, que nos está ayudando a que el mensaje llegue a más gente». Su presidenta, Isabel Durán, explica que lo han hecho porque es «nuestro deber moral, político y artístico»: «Se ha acusado a Tania Bruguera por parte de algunos de intentar ganar notoriedad con todo esto. Ella es una valiente que ha expresado lo que piensa en el momento oportuno. Acciones como la suya son siempre necesarias, pero, en un momento en el que Cuba quiere abrirse al mundo, son particularmente necesarias.La reacción da que pensar».
Antes de colgar, Bruguera nos recuerda que lo básico no es que ella sea liberada, sino «que haya verdadero cambio en Cuba y triunfe la libertad de expresión»: «Ya que me llama de España, me encantaría que esto llegara a “Podemos”. Necesito que se entienda mi caso. Yo soy de izquierdas y necesito que la gente de izquierdas no se desentienda de esto y no repita lo que dicen otros sin leer lo que nosotros hemos publicado». El guante está lanzado.
Noticias relacionadas