El Prado adquiere la biblioteca de Juan Bordes por un millón de euros

Gabriele Finaldi, número dos del museo, sigue aún sin confirmar su fichaje para dirigir la National Gallery de Londres, que se espera sea oficial en los próximos días

El Prado adquiere la biblioteca de Juan Bordes por un millón de euros BELÉN DÍAZ

NATIVIDAD PULIDO

Se espera que en los próximos días la National Gallery de Londres haga oficial el fichaje de su nuevo director. Pero, mientras llega el comunicado, Gabriele Finaldi, director adjunto de Conservación e Investigación del Prado , sigue sin confirmar ni desmentir nada. ¿Podemos darle ya la enhorabuena por su nombramiento? «Será la National Gallery la que haga el anuncio en su momento». ¿Le ha llamado el Sr. Cameron? «No». ¿Será este su último acto en el Prado? «En aboluto». Se prevé que, aunque sea inminente el anuncio, tardará aún un tiempo en hacerse efectivo el relevo.

El segundo protagonista del día en el Prado era el escultor, arquitecto, historiador y académico de Bellas Artes Juan Bordes, que a todas estas facetas suma la de bibliófilo y «vicioso visitante de bibliotecas de todo el mundo». En los últimos treinta años ha ido atesorando obsesivamente una biblioteca muy singular, centrada en la figura humana, y cuyos volúmenes artistas de varios siglos han empleado para su formación. De ahí que muchos de ellos no se hayan conservado. Tampoco se les había dado mucha importancia durante siglos. Adquirida por el Prado por 1.050.000 euros (ya se han pagado 600.000), se suma a otras bibliotecas especializadas que se han ido comprando con los años: las de Cervelló, Correa, Madrazo, Álvarez Lopera, Gállego y De Azúa.

La Biblioteca Bordes -que se gestó gracias a Gombrich, quien hablaba de la importancia de estos libros en la Historia del Arte- consta de 600 volúmenes (160 cartillas de dibujo, tratados de anatomía, de proporciones, de fisionomía y de pintura...) El director del museo, Miguel Zugaza, le preguntaba a Bordes si no le daba pena desprenderse de estos libros. «Evidentemente no. Es el sueño de un coleccionista: que su colección acabe en un lugar como éste. Yo nunca me he considerado su propietario. Ha sido una responsabilidad histórica reunir este patrimonio», advierte.

Juan Bordes ha donado al Prado un importante cuaderno de dibujos del taller de Rubens -conocido como el Cuaderno Bordes-, que resume la teoría estética de Rubens (anotó las ideas que después plasmaría en sus geniales obras) y que incluye dos dibujos del pintor: un «Hércules Farnesio» y un «Laocoonte». Comprado en una subasta en París hace unos 20 años, es la más importante de las cuatro copias manuscritas conocidas de dicho cuaderno (el original se quemó en el siglo XVII).

El Prado crece

Además de la Biblioteca Bordes, el Prado sigue creciendo. Ayer hacía públicas sus últimas adquisiciones, algunas compradas directamente por el museo. Como el «Tríptico del Nacimiento de Jesús», del Maestro del tríptico del Zarzoso, de la Colección Várez Fisa. Su precio: 4 millones de euros. Se abonarán en cuatro pagos: el primero, de un millón, ya se ha hecho efectivo. También, un «San Andrés», de Mariano Fortuny y un aguafuerte de Ribera: «Lamentación sobre el cuerpo de Cristo Muerto».

Por otra parte, han ingresado en el museo un conjunto de obras, compradas por el Estado en 2014 por un total de 1.131.322 euros y adscritas al Prado por el Ministerio de Cultura. Entre ellas, «Cristo sentado en la piedra fría», de Juan de Flandes (500.000 euros); «San Pedro», de Juan de Juanes (36.600 euros), o un «Autorretrato» de Luis Paret y Alcázar (60.000 euros). Se completa la lista con pinturas de Carreño de Miranda, Giuseppe Bonito y Federico de Madrazo, aguadas de Mosén Domingo Saura y Niccolò Granello; un «Retrato de un joven caballero» en marfil obra de Antonio Carnicero, dibujos de Rosario Weiss y Antonio González Velázquez y un conjunto de 155 dibujos atribuidos Carlos Luis de Ribera, entre otros.

El Prado adquiere la biblioteca de Juan Bordes por un millón de euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación