Las exposiciones más vistas en 2014, las de los artistas sevillanos

Las muestras Diego Velázquez, Carmen Laffón y Luis Gordillo han sido visitadas ya por más de 50.000 personas

Las exposiciones más vistas en 2014, las de los artistas sevillanos abc

m. carrasco

Tres son las exposiciones más destacadas de este 2014. El ocho de octubre tuvo lugar la apertura en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de la muestra « El paisaje y el lugar » de la sevillana Carmen Laffón, una exposición en la que se recogían trabajos de la pintora en relación con el río Guadalquivir y que está comisariada por Juan Bosco Díaz Urmeneta. Paisajes de la Cartuja, del río desde Sanlúcar de Barrameda, y, sobre todo, una serie de «Cotos», obras que Laffón ha realizado en el último año. La exposición registró más de 25.000 visitas en los dos primeros meses.

A los seis días otro sevillano irrumpe en la escena, nada menos que Diego Velázquez del que el día 14 de octubre se inaugura la exposición titulada « El joven Velázquez », una muestra que devuelve a Sevilla un cuadro que la ciudad ve por primera vez: «La educación de la Virgen» del año 1617 propiedad de la Yale University Art Gallery. Esta obra ha sido uno de los descubrimientos más importantes de la obra del pintor sevillano en los últimos tiempos.

La exposición, comisariada por Benito Navarrete, presenta en el Espacio Santa Clara hasta el próximo 15 de enero, otras tres obras de Velásquez, «La imposición de la casulla a San Ildefonso», propiedad del Ayuntamiento de Sevilla; «La Educación de la Virgen» de Juan de Roelas, propiedad del Museo de Bellas Artes de Sevilla, y «La Sagrada Familia» de Luis Tristán pintada en 1613 en Sevilla, cedida de forma excepcional por el Minneapolis Institute of Art. La muestra ha superado hasta el día de hoy las 19.000 visitas.

Y finalmente, desde el día 16 de octubre y hasta el 9 de enero se puede visitar en el Real Alcázar la exposición « Cabezas » del tercer sevillano, Luis Gordillo. La exposición reúne 60 obras que muestran un gran bloque de sus primeras «cabezas», realizadas a mediados de los años 60, junto a otras que desarrolló durante los años 70 y 80.

Y por último, una de las colectivas de 2014 que hay que destacar fue la realizada por el Museo de Bellas Artes con el título de «La Colección cubista de Telefónica» que desde marzo a junio de este año trajo a Sevilla 38 obras de Juan Gris, Vicente Huidobro, Albert Gleizes, Jean Metzinger, André Lhote o María Blanchard.

Las exposiciones más vistas en 2014, las de los artistas sevillanos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación