Vuelven los grabados que edita Luis Venegas «pese a la tempestad económica»

En ella participan los artistas Pérez Villalta, Patricio Cabrera, Javier Buzón y Matías Sánchez

Vuelven los grabados que edita Luis Venegas «pese a la tempestad económica» v. gómez

isabel aguilar

Llega con dos años y medio de retraso en los que ha tenido que salvar algún que otro obstáculo financiero, pero la cuarta entrega de la colección de grabados que edita el abogado Luis María Venegas vio ayer por fin la luz. Lo hizo cargada de glorias, puesto que llegó a considerarse durante su presentación la más completa de las entregas realizadas hasta la fecha. Así lo hizo saber en el acto celebrado en La Revuelta el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Andrés Luque Teruel, encargado de poner voz a los trazos de los cuatro artistas participantes: Pérez Villalta, Patricio Cabrera, Javier Buzón y Matías Sánchez.

Esta colección, titulada «El paisaje andaluz por cañadas, cordeles y veredas», es un proyecto del abogado y coleccionista Luis María Venegas, que apostó hace unos años por recopilar la visión que diversos artistas regionales tienen del entorno que les rodea. Se publican en series de cuatro y la primera entrega vio la luz en diciembre de 2010. La segunda y la tercera llegaron en los años sucesivos (2011 y 2012 respectivamente), mientras que para la cuarta ha habido que esperar un poco más. «Lo hemos logrado a pesar de la tempestad económica, que nos ha impedido sacar la serie con más prontitud», decía ayer el promotor de esta colección en el espacio La Revuelta, al que acudió numeroso público para contemplar la nueva entrega. Andrés Luque dedicó unas palabras a cada uno de los nuevos grabados, y concluyó que «ninguno de ellos se puede encasillar en un estilo sin más, puesto que cada uno de ellos forma parte de un concepto nuevo, completamente distinto y muy pensado. Es algo propio y no procede de ninguna escuela», recalcó el experto en arte.

Quinta entrega

La próxima entrega verá la luz dentro de apenas unos meses, puesto que Venegas pretende presentarla antes del verano o poco después de éste. Sabe que Sevilla es un mercado difícil para el arte contemporáneo, pero confía en que los coleccionistas se interesen por este trabajo.

En total salen a la luz 35 ejemplares de cada grabado y sólo se puede adquirir la colección completa, siendo el precio de cada uno de los trabajos de 728 euros. «En esta entrega he conseguido bajarlo, puesto que en las anteriores era de 825», explicaba. «Hay buenos artistas entre los participantes y son dibujos de gran calidad con una magnífica impresión realizada por Norberto León, con lo que la inversión merece la pena», recalcó ayer Luis María Venegas.

Vuelven los grabados que edita Luis Venegas «pese a la tempestad económica»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación