toros

La alfombra de sal de la corrida Magallánica ya se está montando sobre el ruedo de Sanlúcar

Este domingo se celebra la IV edición de la corrida de toros Magallánica con la alfombra de sal diseñada por Joaquín Lara en colaboración con la pintora alemana Uta Geub como uno de sus principales atractivos

La alfombra de sal Magallánica, sobre la plaza de toros de Sanlúcar PACO MARTÍN

Miguel guerrero

Sanlúcar de Barrameda

La plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda acoge este domingo 21 de agosto la IV edición de la Corrida de Toros Magallánica. A pesar de contar tan solo con cuatro años de vida, esta cita se está consolidando como uno de los principales eventos culturales de la localidad sanluqueña y como uno de los festejos marcados en el calendario por los taurinos gracias a sus particularidades.

La corrida, que dará comienzo a las 19:00h. de la tarde, cuenta con un cartel muy atractivo: Octavio Chacón, Manuel Escribano y David Galván –uno de los diestros revelación de la presente temporada- lidiarán toros de Miura, ilustre ganadería que repite en esta cita magallánica.

Este particular festejo taurino nació con la idea de rendir tributo al V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo encabezada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Esta cuarta edición conmemora, en concreto, el regreso a Sanlúcar de Barrameda de Juan Sebastián Elcano.

Este motivo estará muy presente en la enorme alfombra de sal que se está preparando para que cubra el albero del coso taurino. De esta forma, los tres espadas lidiarán a sus respectivos lotes sobre 25.000 kilos de sal. El diseño ha corrido este año a cargo del artista Joaquín Lara, quien ha contado con la colaboración de la pintora alemana Uta Geub, pintora alemana que reside en Sanlúcar. Una alfombra sobre la que ya se está trabajando para que se pueda realizar el próximo domingo el paseíllo sobre ella.

En el diseño de la alfombra, están presentes el barco «Victoria» como motivo principal, así como los rostros de los dos marineros que encabezaron la expedición, el hierro de Miura, un dibujo conmemorativo de la primera vuelta al mundo, el escudo de la ciudad y el logo de la empresa organizadora de la corrida, «Espectáculos Carmelo García».

La espectacular alfombra de sal sobre la que se desarrolla el festejo es uno de los principales atractivos de esta cita taurina, pero no es el único. La corrida Magallánica también se diferencia de un festejo tradicional en la vestimenta de la terna. En esa tarde de agosto, los diestros protagonistas cambian el traje de luces por unos trajes de la época en la que se efectuó la primera vuelta al mundo. Igualmente, las banderillas no son las habituales, sino que también cuentan con un diseño especial y exclusivo para tal cita.

Durante la presentación de la corrida, el empresario Carmelo García destacó la consagración de la corrida de toros Magallánica como «un festejo de máximo nivel que rinde homenaje histórico a Sanlúcar de Barrameda y al navegante Fernando de Magallanes» durante las Fiestas de Exaltación al Río Guadalquivir.

Por su parte, Manuel Lobato, Delegado de Fiestas, Cultura y Patrimonio Histórico del consistorio sanluqueño, destacó durante la mencionada presentación que se trata de una «singular corrida que cada año demuestra una organización espectacular con todo tipo de detalles que recrea a la perfección la época de los navegantes que partieron de nuestros mares».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios