Así zanjó Pérez-Reverte el debate lingüístico en Twitter sobre las palabras «inmigrante» y «migrante»
El académico interviene en la red social tras «numerosas consultas» para aclarar el uso correcto de estos términos debido a la utilización que se estaba dando de ellos desde los medios
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte ha intervenido en Twitter esta vez para hacer una labor de consultor lingüístico e intentar aclarar a los tuiteros el uso correcto de «inmigrante», «migrante» y «emigrante» , que tanto debate estaba generando por la utilización que le estaban dando los medios debido a la llegada del barco «Aquarius» a Valencia.
«Respondiendo a numerosas consultas sobre lo que dicen teles y diarios: escribo migrante para persona, animal o vegetal que deja su lugar habitual y se instala en otro (migraciones, migrar). Para quien llega a algún sitio, inmigrante. Para quien se va de algún sitio, emigrante», puntualizó Pérez-Reverte.
Respondiendo a numerosas consultas sobre lo que dicen teles y diarios: escribo migrante para persona, animal o vegetal que deja su lugar habitual y se instala en otro (migraciones, migrar). Para quien llega a algún sitio, inmigrante. Para quien se va de algún sitio, emigrante.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 16 de junio de 2018
El creador del Capitán Alatriste continuó con la aclaración matizando que «ninguno de los tres términos puede entenderse nunca como peyorativo» porque «quienes vienen a Europa son, en efecto, migrantes» pero «para más exactitud , son emigrantes de sus países e inmigrantes aquí». Hay que decir que esta puntualización recogía un tuit que comentaba el suyo inicial.
Lo que significa que quienes vienen a Europa son, en efecto, migrantes. Para más exactitud, son emigrantes de sus países e inmigrantes aquí. Ninguno de los tres términos puede entenderse nunca como peyorativo.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 16 de junio de 2018
No es la primera vez que el popular periodista interviene para hacer aclaraciones en Twitter sobre lo que considere oportuno. Es recordada la lección de Historia que le dio al senador que le llamó «papanatas». Por último, Pérez-Reverte quiso también explicar , por si acaso, que las palabras explicadas que generaron el debate no son sinónimos de refugiados.
Por otra parte, emigrante, inmigrante o migrante no son sinónimos de refugiado. Sólo es refugiado la persona que huyendo de una guerra o una persecución política busca refugio o asilo fuera de su país.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 16 de junio de 2018