La RAE zanja la cuestión: «Consejo de Ministras» no es gramaticalmente aceptable
La institución responde a través de su cuenta de Twitter las dudas generadas tras la toma de posesión del nuevo Gobierno
Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno que tuvo lugar ayer, hoy se celebra el primer Consejo de Ministros , y a los usuarios de Twitter planteaban la primera duda gramatical a la Real Academia Española: «¿Es correcto referirse al "Consejo de Ministros" como "Consejo de Ministras" ?».
La institución respondía a través de su cuenta en este red social a la cuestión aludiendo que, desde el punto de vista gramatical, esta una construcción incorrect a siempre que haya también hombres. «Si ese órgano de Gobierno estuviera constituido solo por mujeres, habría de denominarse "Consejo de Ministras'; pero esa fórmula no es gramaticalmente aceptable si en el Gobierno hay ministros varones », ha explicado en Twitter.
La respuesta de la RAE ha generado una gran controversia en las redes sociales y ha sido tachada de machista por muchos usuarios. Ante la polémica generada, la institución ha vuelto a escribir un tuit en el que insistía en el que el genérico ministros incluia a las ministras, al ser un término neutro: «Para aludir a un grupo mixto, lo normal es usar el masculino, género no marcado que engloba en la referencia a hombres y mujeres: "todos" ».
@enclaveRAE @RAEinforma tiene razón.#RAEconsultas Para aludir a un grupo mixto, lo normal es usar el masculino, género no marcado que engloba en la referencia a hombres y mujeres: «todos».
— Serpalitonia (@Serpalitonia) January 14, 2020
La RAE se encuentra actualmente inmersa en un intenso debate para abordar la conveniencia de reformar la Constitución para dotarla de un lenguaje inclusivo y/o desdoblado , si se considerase necesario.
Los académicos debatirán el borrador del informe que ya existe y que se preparó por la polémica petición de Carmen Calvo nada más llegar al Gobierno, en julio de 2018 . Ese informe, realizado de manera paritaria por dos académicas, Paz Bataner e Inés Fernández Ordóñez , y dos académicos, Ignacio Bosque y Pedro Álvarez de Miranda , no se aparta un ápice de la ortodoxia gramatical, según comentan a ABC fuentes de la institución. Sin embargo, es difícil, según las mismas fuentes, que la votación final sobre el dictamen tenga lugar antes de finales del mes de enero .
Noticias relacionadas