Y ahora qué, ¿«general» o «generala»?

ABC lanza la pregunta a varios miembros de la RAE con motivo del nombramiento hoy de Patricia Ortega como primera general de las Fuerzas Armadas

Patricia Ortega, la primera mujer general de las Fuerzas Armadas

Ó. R. / C. F.

El Gobierno ha aprobado hoy el nombramiento de Patricia Ortega , hasta ahora coronel, como primera mujer general de las Fuerzas Armadas. Dado que es el primer caso en la historia de nuestro país, la duda ha surgido de manera inmediata. ¿ Es más correcto referirse a ella como general o como generala ?

Cuando, en 2018, se conocía que Ortega iba ser la primera general de brigada, la RAE ya aclaraba en su cuenta de Twitter lo que recomendaba al respecto: «Los sustantivos que designan los grados de la escala militar, con independencia de su terminación, suelen comportarse como comunes en cuanto al género; lo normal es, pues, usar "la general"».

En esa línea, la académica de la RAE Paz Battaner aclara a ABC que diría «la señora o doña general del ejército». La lexicógrafa opta por esta opción en lugar de la feminización porque no se encuentran casos anteriores , al contrario de lo que sucede «en otros cargos militares que sí existen desde hace tiempo, como en el caso de capitana (en el himno a la Virgen del Pilar se dice capitana)».

Battaner explica que en el argot militar tradicional también aparece «tocar a generala» , como un toque de tambor, corneta o clarín para que las fuerzas de una guarnición o campo se pongan sobre las armas.

Inés Fernández-Ordóñez, filóloga perteneciente asimismo a la Docta Casa, aclara que «generala» es «gramaticalmente posible pero no tiene tradición en el uso porque históricamente no ha existido esta figura». Férnández Ordóñez señala que «en la medida en que hayan más, surgirá la forma femenina» y que, por supuesto, «si alguien quiere usar "generala" está en su derecho »

La también académica Carmen Riera insiste en que «generala» es una « feminización previsible». Ahora bien, la también escritora matiza que su uso como rango militar («la generala solía ser la mujer del general », explica) puede resultar extraño porque no está extendido. A partir de ahora Riera espera que lo haga : «espero que haya muchas más. Es una magnífica noticia».

Antiguo debate

Tras el nombramiento de Patricia Ortega como general de las Fuerzas Armadas, ya son son varios los usuarios en Twitter que están preguntando a la cuenta oficial de la RAE la pertinencia de emplear «generala».

Sin embargo, no es la primera vez que surge semejante debate en torno al género de los grados militares. Ya en 2012, después de que cobrara notoriedad la exsoldado Chelsea Manning tras filtrar a WikiLeaks documentos clasificados sobre las guerras de Afganistán e Irak, la Fundeu recomendó emplear «la soldado» como femenino apropiado, pues «los sustantivos que designan grados de la escala militar permanecen invariables» como el/la teniente o el/la cabo.

Hace unos meses, con el estreno de la película de superhéroes «Capitana Marvel» , se generó la misma duda. En este caso, la vigesimotercera edición del Diccionario académico lo desdobla ya con una forma específica para el masculino (el capitán) y otra para el femenino (la capitana), por lo que «capitana» sirve tanto para referirse a la mujer que capitanea un equipo deportivo como a la que ocupa tal graduación en el ejército.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación