Washington podría haber sido diseñada a partir del mapa de Aranjuez
Una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid sostiene esta tesis por los «sorprendentes paralelismos» entre ambas ciudades además del acceso a los planos de la emblemática ciudad madrileña por parte del ingeniero francés que planificó la capital de Estados Unidos
![Imagen del Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, de fondo](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/01/AFP-capitolio-U30920346632JzF--1248x698@abc.jpg)
Suena increíble pero ¿podría el diseño de la ciudad de Washington estar inspirado en Aranjuez ? Según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Almería, los mapas de la emblemática ciudad de Madrid podrían haber servido como modelo para el trazado de la capital estadounidense.
José Carlos de San Antonio Gómez , autor principal de este trabajo y miembro del grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, explica que «del análisis comparativo de los planos de ambas ciudades y de las circunstancias en que se hicieron se infieren sorprendentes paralelismos ».
![Plano de L’Enfant para Washington, DC (1791)](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/01/mapauno-kktG-U302092443566TmH-400x249@abc.jpg)
Entre las similitudes más llamativas destaca que ambas ciudades tienen grandes espacios rectangulares en forma de L en cuyos extremos se ubican, de la misma manera, los edificios emblemáticos : el Capitolio y la Casa Blanca, en un caso norteamericano, y el Palacio Real y la Iglesia de San Antonio en el otro.
![Plano del Real Sitio de Aranjuez de Domingo de Aguirre del Centro Geográfico del Ejército](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/01/mapa-aranjuez-kktG-U302092443566nOH-400x249@abc.jpg)
El artículo, que ha sido publicado en la revista estadounidense Journal of Urban Planning and Development , revela otras semejanzas. «Todavía es más sorprendente la idéntica posición de esos espacios en L respecto a los ríos Potomac y Tajo y a los canalillos que de ellos parten. También encontramos correspondencias entre algunas avenidas diagonales de Washington con el sistema de paseos de las huertas renacentistas del Tajo; entre la Plaza de las Doce Calles en Aranjuez y las doce avenidas que irradian desde el Capitolio; o entre el tridente del Jardín del Parterre en Aranjuez y el tridente formado en el plano original, por Pennsylvania Avenue NW, Maryland Avenue SW y Avenue H», explica este investigador.
Acceso a los planos
La cronología histórica también ayuda a que la tesis de los investigadores sea aceptada. El autor del diseño de Washington fue el ingeniero militar francés L’Enfant , que pudo conocer el plano de Aranjuez cuando Carlos III lo envió a París y las principales cortes europeas en 1775. «No hay documentos que prueben que L’Enfant lo conociera, pero las evidencias hablan por sí mismas», explica Cristina Velilla Lucini , otra investigadora de la UPM.
![Similitudes entre las avenidas y los puntos focales de los planos: (a) Plano de L’Enfant para Washington, DC (1791); (b) Plano del Real Sitio de Aranjuez](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/01/simil-kktG-U302092443566j9H-510x200@abc.jpg)
«Cuando el plano llegó a París, L’ Énfant era alumno de la Académie Royale de Peinture et de Sculpture, de la que su padre era miembro, lo mismo que años antes lo fue el español MS Carmona , que grabó el plano de Aranjuez. La lógica nos dice que el plano de un Sitio Real de una dinastía hermana de la francesa, de extraordinaria perfección técnica y de considerables dimensiones, 325 x 340 cm, fuera admirado por los académicos de la Académie Royale de Peinture et de Sculpture, teniendo en cuenta además que fue grabado por Carmona, antiguo académico y compañero del padre de L´Enfant durante doce años», apunta.
Las similitudes entre ambas ciudades no pueden ser fruto de la casualidad, sostienen estos investigadores. Y es que, además, L’Enfant viajó a París de nuevo en 1783 con la idea ya en mente de diseñar el trazado de la capital estadounidense, «ya que tenía muy buena relación con George Washington ». E incluso Thomas Jefferson , embajador por entonces en París, también podría haber visto el plano de Aranjuez, ya que en sus bocetos sobre el trazado de Washington, situó la Casa Blanca y el Capitolio en la misma relación compositiva que después hizo L´Enfant.
![Similitudes de las doce avenidas: (a) Plano de L’Enfant para Washington, DC (1791); y (b) Plano del Real Sitio de Aranjuez de Domingo de Aguirre](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/01/mappa-U30920346632Hq-U3020924435669TG-510x200@abc.jpg)