Voces contra la demonización de la Historia de España
Carmen Iglesias dirige el nuevo ciclo de conferencias de la Fundación Banco Santander
![Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, coordina el ciclo de conferencias ‘América y los océanos. Siglo XVIII’.](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/05/05/carmen-iglesias-k3FI--1248x698@abc.jpg)
El siglo XVIII fue un tiempo de cambios, un tiempo agitado en España y América: los Austrias dieron paso a los Borbones, la Guerra de Sucesión afectó a una Europa que tendía a la Ilustración y, por si fuera poco, se llevó a cabo una profunda reforma que dotó de más autonomía económica, administrativa y militar a los Virreinatos. En esa etapa de transformación se sitúa el nuevo ciclo de conferencias históricas de la Fundación Banco Santander, que celebra su vigésimo primera edición bajo el título ‘ América y los océanos. Siglo XVIII ’.
Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y coordinadora curso, será la encargada inaugurarlo con su ponencia ‘España y las Indias en el siglo XVIII’, que está disponible desde hoy en la página web de la institución . Sus palabras servirán para enmarcar el ciclo, que de alguna forma responde a la demonización de la historia de España que se pregona desde ciertos ámbitos.
«El 2020 fue también, como recordarán muchos, un año de furia iconoclasta casi mundial. Se produjo el derribo de estatuas –inclusive de Cervantes o de Fray Junípero Serra –, la negación o falsedades de hechos históricos incontestables –desde la hazaña de la vuelta al mundo en sus distintos avatares a la demonización y anacronismos respecto a grandes personajes como Hernán Cortés– y la puesta en cuestión, ya tan cansina, de la importancia de la historia y de la verdad (con minúscula). Este ciclo debía dar respuesta merecida desde la verdad de los hechos. Por lo que sería necesario dar reconocimiento a sus protagonistas», declaró Iglesias.
Borja Baselga , director de Fundación Banco Santander, se pronunció en términos similares: «Es absolutamente prioritario dar valor a nuestra historia en América y en los océanos. Somos un pueblo pionero y emprendedor que no sólo descubrió y colonizó un mundo nuevo, sino que inauguró y mantuvo el comercio mundial de las colonias y la metrópoli».
Iglesias recalcó que el siglo XVIII es una época en la que se trasladaron entre siete y ocho millones de negros a las plantaciones de América, «un mercado en el que la española no participó, y que para Inglaterra supuso el oro negro que le permitió el fortalecimiento económico y militar». La historiadora destacó el papel de figuras capitales de nuestro pasado, como Bernardo de Gálvez, que fue Virrey de Nueva España. De él señaló su condición de gran ilustrado, que asestó un golpe de muerte a los británicos en América tomando Pensacola y asegurando las posesiones españolas, aunque «su principal hazaña fue la ayuda a los estados rebeldes y su apoyo al general Washington con dinero, armas y municiones».
Figuras como Bernardo de Gálvez o Junípero Serra son las que se recordarán en este curso, en el que participarán, además de Carmen Iglesias, Carmen Sanz , Miguel Luque Talaván y José Antonio Gurpegui .