El Rey visita el Museo de Málaga y se interesa por la pintura paisajista y marina
Don Felipe preguntó también por las movilizaciones que hicieron posible que el edificio histórico de la Aduana fuera adscrito a la institución
![El Rey atiende a las explicaciones de la directora del museo en presencia de la presidenta de la Junta y el ministro de Cultura](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/02/15/aduana-fsilva-kouB--620x349@abc.jpg)
Felipe VI ha visitado este miércoles el Museo de Málaga , que fue inaugurado en diciembre del pasado año tras casi 20 años de reivindicaciones ciudadanas , donde se ha mostrado «muy participativo», «ha preguntado por muchas piezas» y se detenido y mostrado interés en los fondos del XIX, en la pintura de paisajes y de las marinas.
El Rey ha llegado sobre 12.15 horas a las puertas del Museo de Málaga, en el centro de la ciudad, tras inaugurar el Foro Transfiere en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) , donde ha sido recibido por más de un centenar de personas que le vitoreaban «viva el Rey» , y a los que ha saludado.
Posteriormente, el Monarca, que no pudo asistir a la inauguración del espacio a principios del mes de diciembre, pero que se comprometió a que la primera vez que acudiera a la ciudad lo visitaría, ha conocido, en primer lugar, la parte arqueológica del museo.
En la visita ha estado acompañado por el ministro de Educación y Cultura, Íñigo Méndez de Vigo; la presidenta de la Junta, Susana Díaz ; la consejera de Cultura, Rosa Aguilar; el delegado del Gobierno, Antonio Sanz; el alcalde, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y la directora del Museo de Málaga, María Morente , entre otras autoridades. Posteriormente, cerca de las 13.00 horas el rey ha visto la emblemática «Y tenía corazón», de Enrique Simonet, deteniéndose y comentando la obra. Finalmente, ha firmado en el libro de visitas.
Tras la visita, la directora del Museo de Málaga, María Morente, ha explicado que el Rey «se ha mostrado bastante activo e interesado en toda la visita» y ha afirmado que «ha preguntado por muchas piezas». «Ha estado muy participativo», ha subrayado, al tiempo que ha incidido en que se ha interesado y detenido especialmente en los fondos del XIX y la pintura de paisaje y las marinas, mostrando «cierto interés por ese tipo de pinturas» .
Ha comentado que se han detenido, sobre todo, en las grandes piezas de la Colección Loringiana y después la sala desde la prehistoria hasta el fenicio, terminando con la Tumba del guerrero . De igual modo, el recorrido ha continuado con las salas de arte, desde el inicio de las colecciones hasta «¡...Y tenía Corazón/Anatomía del Corazón» de Enrique Simonet.
Morente ha señalado que el Rey «ha ido preguntando continuamente sobre tema de pintura, de arqueología y del origen» y «le hemos contando cómo se forman las colecciones, cómo arrancan del siglo XIX y se van constituyendo las dos colecciones con los dos museos, el tipo de depósitos que tenemos, la singularidad de que en Málaga se haga un Bellas Artes con un museo de arte contemporáneo , moderno, y no de arte religioso de desamortización», ha detallado.
«Ha sido una visita muy agradable que hemos terminado en el almacén visitable, para mostrárselo, ya que el espacio es una tendencia pionera, no habitual de tener abierta al público», ha señalado.
De igual modo, Morente ha señalado que el Rey ha preguntado que si con aquellas personas que movilizaron a Málaga para que la antigua Aduana fuera un museo han tenido contacto y le han explicado que estuvieron en la inauguración y que, además, fueron los primeros que conocieron la pinacoteca, lo que «le ha complacido».
Por otro lado, la directora del museo ha comentado que tras la visita, el Rey ha podido departir con los arquitectos , quienes le «han explicado la rehabilitación, la intervención y el cambio de aspecto que tiene el edificio, lo que ha ganado en luminosidad, en el nuevo aspecto y en la adecuación a museo», ha concluido.
El museo malagueño cuenta con 2.200 piezas expuestas de la colección, de las que 2.000 son de la parte arqueológica -de un total de 15.000 registros-, 200 obras de arte -de más de 2.000- así como el almacén visitable, que contabiliza 500.
Noticias relacionadas