«Los vinos de Gala». El libro se estructura entre «Los diez vinos del divino» y «Los diez vinos de Gala», en una revolucionaria clasificación del vino basada en la experiencia emocional, en lugar de tomar como referencia la geografía o la variedad de uva
Compartir
3
«Los vinos de Gala». Sobre la bebida que revolucionó Dom Perignon al inventar la Cuvée, el tapón de corcho y el embotellado dice Dalí que «corrñia a ríos» durante sus veladas con Lorca y Buñuel en los tiempos en los que compartía la Residencia de Estudiamtes. Algo que «es volvía «líricos» al hablar de «la amistar y el amor»
Compartir
4
«Los vinos de Gala».
Compartir
5
«Los vinos de Gala».
Compartir
6
«Los vinos de Gala». Para Dalí existían los «vinos de gozo», aquellos que como el «beaujolais» o los «vinhos verdes» de Portugal «tienen vocación de aperitivo, de bienvenida», y los de «púrpura», vinos vigorosos, de cuerpo pleno y sabroso, con los Côtes de Nuits, Côtes de Beaune y Romanée-Conti como «heraldos» e ideales para acompañar platos de caza.
Compartir
7
«Los vinos de Gala».
Compartir
8
«Los vinos de Gala». Con la primera parte, el lector se adentra en una decena de las grandes regiones vinícolas del mundo para descubrir los de la Champaña, Burdeos, Jerez, Châteauneuf-du-Pape, Romanée-Conti o California y algunas de las botellas más excelsas, y caras, del mercado.
Compartir
9
«Los vinos de Gala». «El Sacramento de la Última Cena», uno de los mejores respresentantes de su fase «mística nuclear»