Víctor García de la Concha: «Llegamos al homenaje a Cervantes sin retraso ni pereza»

El director del Instituto Cervantes presenta las actividades de la entidad para el centenario del autor del Quijote

Víctor García de la Concha José Ramón Ladra

JULIO BRAVO

Se esperaba que Víctor García de la Concha respondiera a las afirmaciones del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle , respecto a la aportación del Instituto Cervantes a los actos de conmemoración del cuarto centenario de la muerte del autor del Quijote . Pero el director del Instituto Cervantes se mostró conciliador: «Cuando habló de catorce actos, se refería a catorce líneas de actuación, que es nuestra contribución a los actos conmemorativos».

Víctor García de la Concha presentó ayer, acompañado por el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponga , las «más de quinientas actividades» que este organismo celebrará en homenaje a su «titular», según la propia terminología de García de la Concha. Rechazó improvisación en la conmemoración, a la que llegan, dijo, «sin retraso ni pereza», y aseguró que esa sensación puede tener su origen en que el Instituto Cervantes lleva más de una década celebrando al autor del Quijote. «Empezamos en 2005 y hay contribuciones de largo recorrido, como la edición crítica del Quijote , publicada en la Biblioteca Clásica de la RAE, y que hemos preparado durante tres años». Esa labor, justificó, no tiene tanta visibilidad. «No hay improvisación, venimos trabajando calladamente».

Comparación

Rompió García de la Concha una lanza también en favor de la organización del aniversario cervantino, que ha salido mal parada en la comparación con la organización británica del aniversario shakespeariano. « José Manuel Lucía Megías , del Centro de Estudios Cervantinos, escribió recientemente que, comparativamente, no hay tantas diferencias con Inglaterra. Yo no me atrevo a medir las actividades de uno y otro». Sí reconoció que había pesado en la conmemoración la cancelación de la visita de los Reyes a Gran Bretaña, que tenía uno de sus ejes en los aniversarios de Shakespeare y de Cervantes.

Para el Instituto Cervantes, la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del escritor complutense es una prioridad, y así se les ha hecho saber a los directores de las distintas sedes internacionales. Rodríguez Ponga cifró en un millón de euros el presupuesto específico de esta conmemoración. «Aunque -matizó-, si se cuentan las colaboraciones con otras entidades, llegamos a los cuatro millones». El presupuesto total anual de la entidad es de 114 millones -«se incluyen sueldos, alquileres, etcétera, matizó-, y el de actividades es de 2,8 millones.

Congresos

El Congreso Internacional de la Lengua y el Coloquio «», que se desarrollarán respectivamente en Puerto Rico y París en marzo y en abril, son las puntas de lanza de la conmemoración cervantina, según destacó Víctor de la Concha. No quiso olvidarse el director de la institución del Inca Garcilaso , el primer escritor mestizo, que murió en la misma fecha que Cervantes y Shakespeare. Subrayó también la participación en Puerto Rico del premio Nobel francés Jean-Marie Gustave Le Clézio , apasionado cervantino.

Otros nombres presentes en las actividades son Fernando Arrabal, Jorge Edwards , Juan Goytisolo, Andrés Trapiello, Javier Cercas, Julio Llamazares, Gustavo Martín Garzo , Andrés Neuman, Héctor Abad Faciolince, Jorge Volpi , Javier Marías o Vicente Molina Foix.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación