QUÉ ES LA LIBERTAD

Víctor Font: «No es serio creer que se ayuda al Madrid»

Tiene casi 48 años. Es cofundador y CEO de Delta Partners Group, centrado en las telecomunicaciones.

Víctor Font EFE
Salvador Sostres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

—Sólo para saber con quién hablo. ¿Los árbitros roban al Barça?

—No es serio creer que se ayuda al Madrid. Pero es cierto que ante la duda los árbitros favorecen a los grandes. Pero nadie dice: «vamos a hacer trampas para que el Madrid sea campeón».

—El VAR.

—Se ha de reservar para las cuestiones que no admiten interpretación, y no para lo interpretable.

—El Barça y la independencia de Cataluña.

—El Barça representa a buena parte del pueblo de Cataluña y eso está en su espíritu fundacional, pero tengo claro que no se puede utilizar como una herramienta política ni en función de un partido político.

—No me diga que no se alegró de que mandáramos al Español a Segunda.

—Yo estas alegrías las tengo con el Madrid. El Español no me inspira esta rivalidad. El Madrid, sí. Que el Madrid pierda una Champions es como si el Barça la ganara.

—Es un sentimiento de perdedor.

—Qué quieres que te diga. Yo soy de la generación de los levanta-Recopas. Hasta que Johan llegó para enseñarnos a ganar yo era un perdedor. Ahora tengo la conciencia de las dos cosas y por eso me siento capacitado para entender, y realizar, lo que le conviene al Barcelona, y lo que no le conviene.

—Su idea.

—Está muy trabajada pero es fácil de explicar: que las personas que conocen mejor el sistema con que el Barça deslumbró al mundo sean capaces de recuperarlo. Por eso si yo soy presidente, el entrenador será Xavi.

—¿Por qué Xavi?

—No hemos buscado un nombre sino al hombre que hay detrás. Y aunque Xavi no tiene mucha experiencia como entrenador tiene una idea del fútbol y de la gestión deportiva que es la mía. Además de entrenador, quiero que tenga la máxima responsabilidad en el proyecto futbolístico.

—¿Esto qué significa?

—Que mi manera de ver el club es asegurarme de que Víctor Font no acaba fichando a Griezmann. Estas decisiones las tomará Xavi.

—Y por motivos deportivos, espero.

—No le quepa duda.

—Pero es que no fue así.

—Pero es que por eso me presento a presidente, entre tantas otras cosas.

—En algún fichaje estará pensando.

—Me gustaría que como Piqué, Èric García volviera a casa. Me gusta mucho De Light y no fuimos capaces de ficharlo. Son jugadores que me harían más ilusión que Neymar.

—Bassat era un buen candidato y perdió por soso. Usted es un buen candidato pero tampoco es que sea la alegría de la huerta.

—Bassat es un gran profesional pero no fue un buen candidato. No había trabajado un proyecto como lo he trabajado yo. No era futbolero. Sus referencias no eran futbolísticas.

—Usted es el candidato de Roures.

—Es difícil ser el candidato de alguien a quien no conoces.

—Guardiola.

—No lo visualizo como entrenador del Barça, pero cuando estime oportuno dejar de dar vueltas por el mundo, estaré encantado de incorporarlo a la estructura del club.

—Lo que no puede ser.

—Pep nos lo dio todo, se quemó y se marchó a trabajar para la competencia. El talento hay que retenerlo aunque sea ejerciendo distintos roles.

—Messi.

—Mi proyecto cuenta con Messi. Tiene años de máximo rendimiento por delante. Pero tenemos que ayudarle a ganar, hemos de ponerle a alguien que le ayude a entender cómo puede aún dar lo mejor de sí mismo y Xavi lo hará muy bien.

—Oiga, todo esto está muy bien, pero estamos en quiebra técnica.

—Los dos principales riesgos que corre el Barça son convertirnos en el Milán, un club con historia, con Champions, pero que ya no compite porque no se lo puede permitir; y que las deudas y demás compromisos financieros sean tales que el club acaba siendo propiedad de un fondo de inversión.

—Y usted qué dice.

—Que con mi modelo de club, en 2030 el Barça continuará siendo de los socios y ganando Champions. Voy a poner a los mejores al frente de cada área concreta. La dirección del Barça no puede depender del grupo de amigos que te ha avalado para que seas presidente.

—Su partido del Barça.

—La final de Wembley de 2011.

—¿No es el 2 a 6?

—Bueno, este también.

—¿Su mujer no le reprocha que se interese más por el fútbol que por ella?

—Cada día de mi vida, y ahora con lo futboleros que son mis hijos, todavía más. Pero es una santa,

—El jugador de su vida.

—Messi, aunque a veces pienso en Ronaldo porque ese año que nos dio fue de otro mundo y lamento el poco tiempo que estuvo.

—La peor derrota.

—La final Sevilla. Lo dábamos por hecho y nos ganaron aquellos operarios del Steaua.

—Su día de más enfado con el club.

—Cuando vendimos a Ronaldo. Habría sido un Messi.

—Sus dos jugadores preferidos del Real Madrid.

—Raúl y Casillas. Sobre todo Casillas, porque nunca me hizo callar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación