La venta de música grabada crece un 13,78% en España
Los seis primeros meses de 2017 dejaron una inversión de 83,4 millones de euros en música grabada en España, frente a los 73,3 millones que se habían contabilizado hace un año
El 13,78 por ciento que la música grabada ha crecido en el último semestre de este 2017 es la señal más esperanzadora de cuantas arrojan los datos que Promusicae ha proporcionado a Europa Press. Más aún tras los malos datos que este sector padeció entre 2001 y 2013, y pese a que en los últimos tres años la recuperación había comenzado a hacerse notar.
Los seis primeros meses de 2017 dejaron una inversión de 83,4 millones de euros en música grabada en España, frente a los 73,3 millones que se habían contabilizado hace un año.
Algo peores son los augurios hechos de cara a la segunda mitad del año dadas las últimas negociaciones con las plataformas de streaming que, en aras de encontrar la necesaria rentabilidad para estos modelos de negocio, podrían conducir a una merma de ingresos en el conjunto del año.
Los Productores de Música de España añaden: «El éxito inapelable del streaming, el consumo online de música sin necesidad de descargar los archivos, vuelve a estar detrás de estas cifras positivas. Los ingresos por las suscripciones digitales en plataformas como Spotify, Apple Music, Google Play, Deezer, Napster o Amazon Music Unlimited (que acaba de lanzarse en España) han pasado de 17,6 a 24,9 millones de euros en el semestre, lo que equivale a un 41 por ciento de incremento».
Promusicae cree que ésta es la señal inequívoca de que las plataformas de música online son la vía a explotar . Si acaso supone un problema el sistema de financiación mediante la inserción de publicidad, cuyas cifras se han estancado en los 15,8 millones de ingresos. No obstante, el hecho de que el 85% de los jóvenes de entre 13 y 15 años escuchen música a través de internet alimenta la esperanza de que las cifras experimenten un repunte.
En concreto, el Global Music Report 2017 de IFPI revela que el streaming financiado por publicidad solo representa un 2,5% del total de los ingresos por streaming en Suecia, un 4% en el Reino Unido, un 4,8% en Alemania, un 10,2% en Francia o un 16,4% en Italia. La media europea se cifra en un 7,9%; en España asciende hasta el 31,2% del total.
También subieron los ingresos por visualizaciones de música a través de portales como Youtube o Vevo . Son éstas las principales fuentes de consumo de música, pero sólo revierten un 18% del total de los ingresos por streaming.
Apenas repuntan los formatos físicos, un 1%, dato que adquiere cierto valor si se considera que sus réditos económicos están ya holgadamente por detrás de los digitales. Algo más crecen los vinilos, que viven una segunda juventud al pasar de 2,7 a 3,7 millones en ventas, un 38% más.
En cuanto a los dispositivos desde donde más música se reproduce, los smartphone se alzan como el soporte por excelencia : del 65% que echaban mano de su móvil para disfrutar de sus canciones de cabecera, al 72% que hoy lo hacen.