«Venceréis pero no convenceréis»: así es el único documento del choque entre Unamuno y Millán-Astray
El Instituto Cervantes recibe como legado 'in memoriam' del intelectual las notas manuscritas que Ignacio Serrano tomó durante el mítico acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca en 1936
La Caja de las Letras guarda desde ayer el relato del enfrentamiento entre Miguel de Unamuno y el general Millán-Astray en octubre de 1936 en el que se atribuye al escritor vasco la célebre frase «Venceréis pero no convenceréis». Sin embargo, según el documento depositado, lo que le dijo a los militares sublevados fue «vencer no es convencer», como reflejó Alejandro Amenábar en su película 'Mientras dure la guerra' .
El legado 'in memoriam' depositado por su nieto en el Cervantes contiene también un dibujo alegórico con un Don Quijote crucificado , realizado por el propio pensador, así como un poema autógrafo. Esto, junto con el famoso documento, ha quedado guardado en la caja de seguridad número 1695 de la institución, donde permanecerá hasta el 12 octubre de 2036, fecha en la que se cumplirán cien años de aquel histórico discurso de Unamuno , entonces rector de la Universidad de Salamanca, que evidencia las tensiones políticas del momento tras el levantamiento militar de julio de 1936.
Lo que queda del enfrentamiento son unas notas manuscritas tomadas, a modo de acta, por Ignacio Serrano , catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, sobre aquel tenso choque que terminó con la salida del rector entre gritos y ayudado por Carmen Polo, esposa del general Franco. Aquello ocurrió el 12 de octubre de 1936 durante el acto celebrado en el Paraninfo con motivo de la festividad del llamado Día de la Raza. Dos meses y medio después, el gran escritor de la Generación del 98 moriría en soledad, viudo, en su casa de la ciudad del Tormes.
Este es el único documento que constata aquel hecho histórico, y recoge las palabras expresadas por Unamuno y la airada contestación de José Millán-Astray , general del bando sublevado y fundador de la Legión. Esas palabras han estado desaparecidas durante 84 años. Aunque no es un documento autógrafo del propio Unamuno, tiene el valor de relatar lo que ocurrió. Es una donación de la familia Serrano García a la Casa-Museo Unamuno, según explicó Ana Chaguaceda, directora de esta institución.
El documento, con unas peculiares medidas (321x125 mm.), contiene algunas valoraciones de dicho catedrático, que apunta: «Las palabras de Unamuno produjeron impresión e indignación » o «Unamuno fue imprudente e inoportuno y al final antipatriota pero no todo lo que dijo es censurable». Respecto a Millán-Astray, escribe que «terminó con varios vivas y mueras», entre ellos un «abajo la intelectualidad». «Después dio vivas a Franco », precisa. Y añade que el general «estuvo bien pero fue más lejos de lo debido en cuanto afirmó que ciertos profesores morirán».
Para Chaguaceda, Unamuno está considerado como el primer intelectual moderno, un hombre que no solo escribe, sino que también actúa, cuya relevancia como intelectual y como hombre público no habría sido posible sin el apoyo de su esposa y de sus hijos. Por su parte, Miguel de Unamuno Adarraga, arquitecto y nieto del pensador, declaró: «Mi abuelo dejó claro para siempre su aborrecimiento al fascismo ».
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , declaró que Unamuno es «un maestro y un referente en todos los aspectos de la literatura española y de la creación: ensayo, novela, poesía, teatro», y recordó que la Caja de las Letras atesora otros legados 'in memoriam' de figuras como los hermanos Machado, Santiago Ramón y Cajal o el colombiano Andrés Bello, personalidades «que han abierto el camino por el que queremos seguir».
Noticias relacionadas