Los vecinos de un pequeño pueblo de Burgos logran salvar su iglesia del siglo XIV

Los 30 residentes de Mazuela han recaudado más de 14.000 euros para comenzar a restaurar el templo de San Esteban Protomártir

Vecinos y voluntarios que han participado en la campaña de mecenazgo para conseguir dinero para la restauración de la iglesia de Mazuela, rodearon el pasado 5 de septiembre la iglesia tras haber conseguido el objetivo mínimo de 10.000 euros para empezar la restauración. Efe

M.A.

Disponían de un mes y lo han conseguido. Los vecinos de la localidad burgalesa de Mazuela no solo han recaudado los 10.000 euros que necesitaban para iniciar las obras de restauración de su iglesia de San Esteban Protomártir, sino que han superado con creces el objetivo mínimo de su campaña de micromecenazgo . El plazo concluyó el pasado 6 de septiembre pero, tras lograr más de 13.265 euros que aportaron casi 150 personas, decidieron prorrogarla una semana más. A día de hoy ya han alcanzado 14.640 euros para comenzar los trabajos, gracias al apoyo de 176 mecenas.

« David contra Goliat, Mazuela contra el vacío. Sí, somos pocos, apenas 30 personas pernoctando en el pueblo, pero llenas de amor y entusiasmo a la tierra que nos vio nacer, a nuestra querida y grandiosa iglesia que nos pide a voces que la salvemos y lo vamos a hacer, como hicieron nuestros padres, como hicieron nuestros abuelos y todas las generaciones que nos precedieron», señalan los promotores de esta iniciativa, que buscaron la ayuda de la asociación Hispania Nostra para lograr su propósito.

La iglesia, que «presenta aires de colegiata » y está «presidida por una esbelta espadaña y campanario», según su descripción, comenzó a construirse en el siglo XIV, completándose a lo largo del siglo siguiente y posteriormente en el XVIII. Su interior es de estilo renacentista, con partes gótico tardías. Consta de tres naves divididas por columnas cilíndricas que se adornan con arcos apuntados y bóvedas estrelladas.

Interior de la iglesia

Posee un púlpito de piedra con relieves geométricos policromados y una escalinata que sube al coro atribuida a Juan de Vallejo, al igual que su balaustrada. De los 9 retablos que adornan sus paredes y pilares, destaca su retablo mayor, obra del artista Simón de Bueras (principios del s.XVII).

«A lo largo de generaciones, los vecinos de Mazuela hemos cuidado y mantenido nuestra iglesia, pero en los últimos años su deterioro ha necesitado una mayor aportación de fondos» , explican los impulsores de esta iniciativa. Gracias a las aportaciones del arzobispado, del Ayuntamiento y de vecinos se acometió la reparación de la cubierta y de parte de las bóvedas de la iglesia, pero aún quedaba pendiente una gran parte del templo, especialmente una bóveda lateral con peligro de desplome y las paredes, nervaduras y capiteles de la iglesia.

«La iglesia necesita reparaciones y manos para repararla. Queremos hacerlo cuanto antes, ya que la degradación y deterioro continúa y lo que hoy se podría solventar con 40.000 euros, con el tiempo iría a más , al igual que el coste y las dificultades de reparación que podrían llegar a ser inasumibles», explican.

Su determinación por «evitar que desaparezca ante nuestros ojos nuestra principal seña de identidad , la Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir» se ha visto recompensada. «Durante el mes de agosto el pueblo ha recuperado muchos habitantes y estos se han volcado en la limpieza del templo», señalan en un comunicado en el que se felicitan porque, gracias a esta recaudación de fondos, « Mazuela se ha convertido en un foco turístico ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación