«El Valle de la Muerte», el misterioso paraje junto al Área 51
Se trata de un parque nacional junto a Las Vegas. Actualmente es famoso por varios casos de desapariciones, muertes y sucesos antinaturales
Un enorme desierto descansa junto al Área 51 . Es allí donde se ha registrado la temperatura más alta del planeta con 58.1ºC, aunque es capaz de alcanzar temperaturas bajo cero al anochecer. El Valle de la Muerte» recibió su fama y nombre de manos de colonos durante la «Fiebre del Oro» , pues un gran número de ellos se perdieron durante el camino y otros tantos no salieron con vida. A finales de los años 60, sirvió de escondite para «La Familia Manson» , y en 1996 desaparecieron un matrimonio y sus dos hijos sin dejar rastro. Es común que el GPS funcione de forma extraña y lleve a los viajeros por carreteras muy peligrosas o inexistentes, pudiendo avistar por el camino varios pueblos fantasma. Como si el mal hubiese hecho de este páramo su hogar.
Noticias relacionadas
Cuando Dante escribió «La Divina Comedia » debió concebir algo parecido a lo que se puede observar desde uno de los puntos más altos del valle. «El Mirador de Dante» ofrece una vista panorámica de todo el parque, pudiendo admirarse tanto las «Montañas Funeral» como el resto del yermo.
Si otros accidentes geográficos ya parecen aterradores de por sí, sus nombres consiguen potenciar ese sentimiento. El «Pozo del Diablo» es un acuífero geotérmico cuyas aguas se encuentran a 33ºC y a unos 150 metros de profundidad. El fondo nunca ha sido cartografiado. En sus cuevas se ha detectado actividad relacionada con terremotos en Japón, Chile e Indonesia. Incluso el mal necesita descansar después de tanta actividad, ya que existe un salar de aspecto fantasmagórico llamado «Campo de Golf del Diablo» . En él, «solo el diablo podría jugar al golf» , según el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU, en referencia a la aspereza del terreno.
Uno de los sucesos más sonados es el caso de las rocas deslizantes , que enigmáticamente se desplazaban sin ayuda humana o animal. Los más conspiranoicos han intentado dar explicaciones paranormales e incluso alienígenas. Nada más lejos de la realidad, pues en 2014, el misterio fue resuelto por un grupo de investigadores. Descubrieron que el movimiento se producía cuando las escasas lluvias dejaban una capa de agua que se congelaba al llegar la noche. A la salida del sol, estas capas de hielo comenzaban a derretirse y, con la ayuda de una brisa de viento, las rocas eran capaces de desplazarse varios metros. A pesar de ello, numerosas incógnitas siguen rodeando a este tétrico lugar que muy pocos se atreven a explorar.