Las universidades pagarán 3 millones de euros anuales por el uso de materiales con derechos de autor
El acuerdo firmado por Crue, CEDRO y VEGAP pretende reconocer los derechos de propiedad intelectual en los campus virtuales de las universidades
![Segundo Piriz, presidente de Crue Universidades Españolas](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/07/12/Segundo-piriz-universidades-kNR--620x349@abc.jpg)
En el contexto de la lucha por la defensa de la propiedad intelectual en el ámbito universitario la asociación Crue de Universidades Españolas ha firmado un acuerdo con las entidades CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos )y VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos) para proteger la obra de autores y creadores audiovisuales. De acuerdo con este convenio las universidades deberán abonar 3 millones de euros anuales como pago por el uso de recursos sujetos a derechos de autor en sus campus virtuales.
Tanto CEDRO como VEGAP son entidades encargadas de velar por los intereses de editores y escritores, y creadores audiovisuales respectivamente. De acuerdo con fuentes de CEDRO las negociaciones se iniciaron hace casi un año como búsqueda de un sistema que materializase las reformas de la Ley de Propiedad Intelectual , que entraron en vigor en 2015. La bonificación se realizará durante dos años y podrá ampliarse a un tercero, momento en que se reanudarán las negociaciones.
Este acuerdo que Segundo Piriz, presidente de Crue Universidades Españolas , entiende que «muestra su compromiso con la defensa de los derechos de los autores y editores, parte de los cuales forman parte del sistema universitario español» surge a raíz del uso de plataformas web propias por parte de las universidades con fines docentes.
El anterior convenio destinado a regular esta situación, únicamente afectaba a los servicios reprográficos de las universidades por la difusión y copia que hacían de textos e imágenes sujetas a derechos de autor. Sin embargo desde hace varios años las universidades han comenzado a crear campus virtuales y plataformas web en las que los docentes vuelcan contenidos ajenos sin ningún tipo de regulación que defienda la propiedad intelectual de sus autores.
Solo 74 centros universitarios, de los 76 que forman la Crue se han adscrito a este convenio. El pago por los derechos de uso de los materiales ajenos en sus campus virtuales se realizará de forma conjunta por parte de las universidades. Se trata de un acuerdo que a juicio de Carmen Riera, presidenta de CEDRO «acerca (la universidad española) a la de los países más avanzados y democráticos donde las buenas prácticas en materia de propiedad intelectual son un requisito indispensable».
Noticias relacionadas