La Universidad de Lérida asegura haber descubierto un Sorolla inédito
En el cuadro se representa a una niña en cama debatiéndose entre la vida y la muerte
Los investigadores del Centro de Arte de Época Moderna (CAEM) de la Universidad de Lérida (UdL) Ximo Company y Anna Pedret aseguran haber descubierto una nueva obra de Joaquín Sorolla que había permanecido oculta en manos privadas durante años y en la que se representa a una niña en cama debatiéndose entre la vida y la muerte.
El «originalísimo y penetrante» óleo sobre lienzo de 45 x 35 centímetros, como lo califican los investigadores del CAEM, está firmado y fechado por el artista en Valencia en 1883 , el mismo año en el que obtuvo la Medalla de Oro en la Exposición Regional de Valencia con la pintura «Monja en oración».
Sorolla tenía entonces apenas 20 años , pero se atrevió con un tema «de muy difícil representación y clave en la historia del arte: la lucha entre la vida y la muerte», destacan los expertos, que creen que el artista lo resolvió encarnando «una inocente y candorosa niña que reposa sobre un esponjoso lecho y que, en el más absoluto y pasmoso silencio, se debate entre la vida y la muerte» .
Esta niña de tex amarillenta, finos labios y ojos amoratados, representada con crudo realismo, se aleja, a su juicio, de los convencionalismos retóricos y estéticos propios de las representaciones de este tema.
«En ella predomina la gran capacidad de Sorolla a la hora de representar la vulnerabilidad y la fragilidad de una criatura dulce que sufre. Para ello el artista se adentra en la frágil existencia humana, y resuelve de manera brillante un tema delicado», indican los expertos.
Los investigadores del @caemudl ,el Dr. Ximo Company y la Sra. Anna Pedret, descubren una nueva obra de Joaquín Sorolla (1863-1923). Se trata de un originalísimo y penetrante óleo sobre lienzo de 45 x 35 cm que representa una Cabeza de niña sobre el lecho#UnDiaUnaObraUnArtista pic.twitter.com/lbHgcxEWzk
— CAEM | UdL (@caemudl) November 7, 2019
Los propietarios de la obra se dirigieron al CAEM para verificar la autoría del trabajo, en un análisis que ha durado seis meses. Los investigadores han atribuido la obra a Sorolla tras consultar a la mayor experta en su pintura, su biznieta Blanca Pons-Sorolla .
Ximo Company y Anna Pedret destacan el uso de Sorolla de «diminutas y libres pinceladas en el gorrito blanquinoso de la niña, con vibrantes empastes blancos, teñidos en un trasfondo grisáceo. Algo que contrapone y destaca todavía más las carnaciones de su rostro».
«La cabeza y el cuerpecito de la criatura se hunden en la blanca y blanda almohada, siguiendo la coloración contenida que se exhibe en el conjunto de la obra; aunque con una tonalidad un poco más oscura para la almohada que en los empastes de blanco de plomo de las puntillas», añaden.
Primera etapa del pintor
La pintura está firmada con un pigmento rojizo en la parte inferior artista: «J.Sorolla / 83 / Valencia». Es la firma más habitual de la primera etapa del pintor , que llegó a emplear hasta cinco rúbricas distintas. Sorolla todavía residía en Valencia. Después partiría a estudiar a Roma gracias a una beca de la Diputación de Valencia.
A la obra le acompañaba un lacónico certificado de autenticidad realizado por Francisco Pons Sorolla, nieto del pintor y antiguo director del Museo Sorolla de Madrid, con fecha del 29 de julio de 1956, según informa Europa Press citando Company, director del CAEM y catedrático de Historia del Arte de la UdL.
Tras el estudio llevado a cabo durante seis meses por los historiadores del arte, verificado con análisis científicos «rigurosos, profundos y definitivos», que ha culminado con un informe artístico, la CAEM destaca el «gran placer» que representa para la institución «atribuir en 2019 una nueva obra del maestro del luminismo español, Joaquín Sorolla».