La Unión de Artistas Contemporáneos responde a Uribes: «Es el momento de los hechos»
La organización, que agrupa a la práctica totalidad de asociaciones de artistas visuales en nuestro país, reclama medidas específicas para salvar al sector de la crisis
Siguen las reclamaciones al ministro de Cultura y Deporte. La Unión de Artistas Contemporáneos de España, UNIÓN_AC, que agrupa a la práctica totalidad de asociaciones de artistas visuales en nuestro país, también se ha pronunciado sobre las declaraciones de José Manuel Rodríguez Uribes del 7 de abril, en las que anunció que no habría medidas específicas para paliar la crisis causada por el coronavirus en el sector del arte y la cultura. Dicen que es el «momento de los hechos», y que no se puede dejar atrás a un sector que ya estaba mermado. Además, exigen que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, les convoque a la reunión que tiene con los representantes de la industria cultural.
«Desde la posición de precariedad que padecemos las/los artistas visuales, su postura, expresada el pasado 7 de abril, nos ha parecido más que decepcionante. Con esas declaraciones se está incumpliendo lo tantas veces repetido por usted y su Gobierno: “no dejaremos a nadie atrás”», afirman en una carta abierta.
«De sobra debería saber que la situación estructural en la que nos encontramos las/los artistas visuales no es debida a la crisis sanitaria actual sino que viene de lejos; una situación muy particular que se ve ahora aún más agravada, al encajar escasamente nuestra profesión en la legislación vigente y en las medidas “generales y transversales” del Gobierno para paliar las consecuencias de esta crisis, las únicas medidas a las qué, según afirmaba usted, debemos acogernos», continúan.
La situación, como en otros campos, es crítica: se ha paralizado el mercado, y se han cancelado eventos cruciales para el sector. Y con ellos, los ingresos. «Se han cancelado exposiciones, proyectos nacionales e internacionales, talleres y todo tipo de eventos artísticos que había programados debido a la crisis sanitaria actual. Las ventas han desaparecido, las galerías de arte han cerrado sus puertas, al igual que los museos y centros de arte».
En la carta insisten en que sus necesidades específicas solo pueden comprenderse «desde el conocimiento del sector». «Sin ingresos inmediatos, las/los artistas y nuestras familias no podremos sobrevivir a esta crisis. Por otro lado, no es cierto, como usted afirmaba en su comparecencia pública, que no se hayan impulsado desde el Gobierno medidas para sectores específicos: ahí están las aprobadas para empleadas de hogar, sector agrario, deportivo y otros tantos profesionales, asalariados y autónomos, de muchos gremios».
«Debemos incidir –prosiguen– en que hemos empleado tiempo y esfuerzo, además de ofrecer nuestras creaciones gratuitamente a la ciudadanía, en pensar y proponer medidas de urgencia con el ánimo de colaborar con este Ministerio, convencidos de que decían de verdad que “nadie debe quedar atrás”. Pues bien, ahora es el momento de los hechos».
Además, reclaman su condición de «sector estratégico», algo que ya es oficial en Alemania, por ejemplo. «Somos un sector estratégico para que la sociedad alcance mayores niveles de bienestar, para que valore, conozca y participe de su memoria y patrimonio, para alcanzar, en fin, una existencia digna como individuos integrados en la sociedad de una democracia avanzada. No somos un adorno o el negocio especulativo que algunos creen. Nuestra actividad es un valor imprescindible para hacernos a todos más solidarios y sensibles, desde un trabajo humilde tantas veces ignorado y padeciendo situaciones de precariedad que deberían ser intolerables para cualquier persona».
Noticias relacionadas