25.000 gritos contra el Gobierno por el abandono de la cultura

25 ciudades se manifestaron para pedir ayuda urgente y evitar el hundimiento del sector

Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Movilizaciones, concentraciones, iluminación en rojo de fachadas y edificios, balcones vestidos de rojo se sucedieron por todo el país ayer, durante la jornada de movilizaciones convocada por Alerta Roja, la asociación que ha logrado el consenso de la gran mayoría de los trabajadores de la música y la cultura en general, para instar a las Administraciones Públicas a que tomen medidas urgentes para garantizar la supervivencia del sector. Con seguridad y distancia social, unas 1.500 personas en Madrid, más de 800 en Sevilla y así repartidas en 25 ciudades, con reserva previa para controlar el aforo, las manifestaciones fueron un alarde de organización. Los manifestantes pidieron la creación de una gran mesa de trabajo donde «se empiecen a construir unas bases firmes, sólidas y duraderas para el sector».

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, que apeló sin éxito a la competencia de las Comunidades autónomas, ayer habló en la SER para pedir que las salas de conciertos no sean consideradas ocio nocturno. La asistencia a las movilizaciones fue controlada con un sistema de «tickets» que permitió controlar el número y la identidad de los asistentes (para facilitar trazabilidad en caso de algún contagio). Con los 25.000 asistentes lo que se hizo en las principales ciudades fue desplegar hileras de «flight cases», las cajas que transportan instrumentos musicales y cableados para los conciertos, que se han convertido en el símbolo de la movilización bajo el lema #Alertaroja.

En Madrid, el inicio de la protesta estuvo pasado por agua por los chaparrones que cayeron en la capital por la tarde, pero a partir de las siete se empezaron a reunir cientos de personas en la Plaza de Oriente, hasta llegar a unas mil quinientas. Con arengas como «la cultura es segura», la protesta discurrió hasta la Puerta del Sol donde se leyó un manifiesto que propone una serie de medidas para autónomos, trabajadores por cuenta ajena y empresas, con dos grandes reivindicaciones globales: «Que se reconozca al Sector del Espectáculo y los Eventos entre los sectores principalmente afectados por la pandemia de la Covid-19, con la consideración por instituciones y administraciones públicas como un sector especialmente perjudicado y prioritario; y la reactivación inmediata de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas, bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria».

Los artistas que no pudieron acudir (los tickets estaban agotados hace más de una semana) las apoyaron a través de las redes sociales. Guille Galván de Vetusta Morla tuiteó «Todo mi apoyo en a la movilización de hoy», y Quique González posteó: «Hoy es el día de reivindicación de todos los profesionales del sector de los espectáculos y eventos. Hoy es 17S. Súmate. Estamos en #AlertaRoja».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación