Toledo se prepara para reabrir a lo grande las puertas de la Historia

El parque temático Puy du Fou en Toledo arranca de nuevo el próximo sábado con su espectáculo nocturno, «El sueño de Toledo»

«El sueño de Toledo» ABC
César Cervera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo que llaman normalidad en Puy du Fou España consiste en que un grupo de guerrilleros expulsen a Napoleón Bonaparte de Toledo a golpe de luces y una banda sonora épica, o que de un enorme lago artificial emerja la carabela de Cristóbal Colón con todos sus miembros completamente secos. No hay nada anodino en el espectáculo nocturno «El sueño de Toledo», nada que ni siquiera la nueva normalidad pueda socavar. La compañía francesa subirá el telón el 18 de julio con muchas novedades creativas y con todas las medidas de higiene y distanciamiento necesarias para evitar el riesgo de contagio en este teatro al aire libre a pocos kilómetros de la ciudad de Toledo.

Puy du Fou España preveía inaugurar la segunda temporada del espectáculo « El Sueño de Toledo » el 8 de abril, pero, como tantos proyectos e ilusiones en el sector cultural, la agenda se vio aplazada por la pandemia del Covid-19 . A falta de los suficientes ensayos, la dirección apuntó a julio como la fecha más probable para abrir las puertas de este espectáculo histórico que sirve de antesala de lo que, a partir de 2021, será un parque temático completo.

La compañía francesa tenía claro que la reapertura debía conservar toda la fuerza original, pero añadiendo las garantías sanitarias correspondientes. «No queríamos que los espectadores tuvieran este verano una experiencia lunar, sino abrir sin modificar la esencia ni con medidas de seguridad extremas que puedan enturbiar la experiencia», considera en declaraciones a ABC el consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon .

A pesar de que el parque se extiende por cerca de 35 hectáreas al aire libre, la empresa quiere minimizar los riesgos y evitar posibles aglomeraciones. «Nos hemos autoimpuesto estándares muy altos de higiene, desinfección y limpieza», declara Erwan de la Villéon. Puy du Fou España garantiza que la grada se desinfectará al completo antes y después de cada actuación.

Un palacio único

No solo se distribuirán mascarillas homologadas de manera sistemática a todo el público, sino que también se pondrán a disposición de los visitantes más de 120 puntos higienizantes (con gel hidroalcohólico, jabón y más de veinte papeleras biosanitarias y alfombras desinfectantes). Las mesas y sillas de la zona gastronómica de «El Arrabal» se limpiarán y desinfectarán exhaustivamente después de cada uso.

El aforo habitual de 4.000 personas ha quedado reducido este año y la organización se plantea alargar la temporada hasta octubre para reubicar a todos los visitantes que ya tenían reservadas entradas en abril y mayo. Puy du Fou España prepara, asimismo, un homenaje especial a todos los profesionales sanitarios que «han estado en primera fila» durante la lucha contra el coronavirus. Héroes que nada tienen que envidiar en valentía a los navegantes del Atlántico o a los caballeros medievales que danzan por el parque toledano.

La gran novedad creativa de este curso, que cubre los fines de semana de julio a septiembre, está en el Palacio de Cristal del rey Al-Mamún , la única joya de Occidente mencionada en los cuentos de «Las mil y una noches». Un inmueble de tres pisos cuyas paredes, según los documentos medievales, estaban revestidas con un material que imitaba la plata y el mercurio. Está previsto que, al igual que otros elementos del espectáculo, el mastodóntico palacio surja del lago artificial sobre el que gira el «Sueño de Toledo».

Una de las marcas de la casa de Puy du Fou es precisamente que todos sus espectáculos siempre están en constante evolución. En el caso toledano, en este curso se incorporarán quince caballos de raza española a los 35 con los que ya contaba la Academia Ecuestre. En paralelo, el equipo de vestuario ultima la puesta en marcha de 500 nuevos trajes y hay preparadas coreografías de un nivel más complejo. «No podemos olvidar que nosotros no trabajamos con bailarines profesionales. Pedimos un perfil tan variado de actores que al final tenemos que instruirlos desde cero. Este año se notará que los ensayos han hecho su labor», aclara Karine Briançon , la encargada de las coreografías, que quiere dar un salto de calidad de la mano de los bailarines más avezados. La dificultad es doble pues los ensayos, que suelen durar un mes, se han «comprimido» en tres semanas.

Además de para mejorar «El sueño de Toledo», el equipo creativo trabaja en los tres espectáculos de interior y uno de exterior que el año que viene inaugurarán en España . El de exterior es de cetrería. Entre los de interior, un espectáculo emplea un escenario de 360 grados y una temática nazarí, mientras que otro, con 2.000 butacas, es una aventura de capa y espada inspirada en el Siglo de Oro. El último de los que están en fase de producción es uno inmers ivo, donde el público acompañará a un gran personaje universal en su viaje de descubrimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación