Los técnicos del Inaem convocan tres nuevos paros frente a Cultura: «Iceta, márchate si no tienes la FP»
La Plataforma de Técnicos y Técnicas Afectados por la OEP18 mantiene el pulso por la oferta de empleo público que puede dejar sin trabajo a cerca de doscientos trabajadores temporales
Al grito de «Iceta, márchate si no tienes la FP», una treintena de técnicos del Inaem anunciaron este lunes frente a la sede del Ministerio de Cultura tres nuevas jornadas de huelga que pondrán en jaque nuevos estrenos a finales de enero y finales de febrero . Si el año pasado la Plataforma de Técnicos y Técnicas Afectados por la OEP18 consiguió con sus protestas la suspensión de setenta funciones, en este inicio del 2022 están decididos a mantener el pulso al ministerio si sigue sin dar una respuesta a sus reivindicaciones.
Para hacer visible su malestar, los técnicos se reunieron hoy en la madrileña Plaza del Rey y, entre gritos, blandieron varios hilos conformados por los contratos laborales que muchos de ellos han ido encadenando a lo largo de estos años. En algunos casos, denuncian, sus vidas laborales se explican en una sucesión de contratos temporales durante quince años. «Cada hilo son los contratos que una sola persona ha tenido en los últimos años con el Inaem. Estamos hablando de tiras que van de doce contratos hasta cincuenta», dijeron.
Convocatoria de prensa.
— PLATAFORMA DE AFECTAD@S (O.E.P. 18) (@SalvemosZ) January 17, 2022
Lunes 17 en la Plaza del Rey 12:30h.
NUESTRAS VIDAS (Laborales) TAMBIÉN IMPORTAN
la Plataforma de Técnicos y Técnicas Afectadas por la OEP 2018 va a realizar una ACCIÓN COMUNICATIVA @INAEM_Cultura @culturagob @Haciendagob @empleogob #apoyalatramoya pic.twitter.com/B6GmBfrfoN
Ahora, cerca de doscientos trabajadores podrían perder sus empleos . La razón es la misma que les llevó a levantarse contra el ministerio hace unos meses: la próxima convocatoria pública de empleo se hará de acuerdo con los criterios estipulados en el Cuarto Convenio Único de la Administración del Estado, que obliga a los opositores a acreditar una titulación específica de su especialidad en grado superior de Formación Profesional.
Los doscientos técnicos afectados no tienen esta titulación que Función Pública y sindicatos acordaron en 2019, por dos razones: porque estas titulaciones no existían cuando estos técnicos se prepararon para sus puestos y porque muchos de ellos tienen otros títulos –no oficiales–, que son los que se han venido requiriendo estos años para puestos como maquinaria, luminotecnia, utilería o sastrería. «No existe hoy por hoy una enseñanza reglada para ser técnico de artes escénicas», denuncian.
A finales del 21, el Gobierno intentó ofrecer una salida a los afectados a través de la ley para la reducción de temporalidad de administraciones públicas. Es decir, sin cambiar los requisitos de la próxima oferta de empleo público, la Administración acordó con UGT, CCOO, CSIF y CIG que los técnicos con contratos temporales puedan acceder a puestos fijos en la convocatoria de estabilización, con los requisitos del tercer convenio, que relajan las exigencias de titulación, y teniendo en cuenta su experiencia laboral.
Esta oferta de empleo público, según el Inaem, afecta a todos los técnicos y convocará hasta 150 plazas en todas las unidades del organismo que gestiona los teatros estatales. Lo que el órgano dependiente de Cultura calificó como un «acuerdo histórico» es una «limosna» para la Plataforma de Técnicos y Técnicas Afectados por la OEP18. Ni se creen esa cifra ni han recibido ninguna comunicación oficial por parte del ministerio .
El Gobierno sigue decidido a que la oferta de empleo público de 2018 mantenga los requisitos del Cuarto Convenio. Antes de marzo debería realizarse también la convocatoria de 2019. Según los cálculos de la plataforma, más del 60 por ciento de los técnicos en situación de temporalidad no pueden presentarse a estas ofertas públicas de empleo por carecer de las titulaciones requeridas.
«Lamentamos de todo corazón que se vayan a casa sin ver la representación», dicen los técnicos a los espectadores afectados. «No es nuestra intención aguarles las fiestas, y nunca lo haríamos sin una buena razón. Ustedes se pierden una función; nosotros vamos a perder el empleo». Teatros como el de la Zarzuela, el Valle Inclán, el María Guerrero o el de la Comedia se han visto afectados por estos paros.