Tamborrada y un espectáculo en el puente María Cristina, en el arranque de San Sebastián 2016

Presentadas las más de 70 actividades con las que se iniciará, del 20 al 24 de enero, la capitalidad cultural

Eneko Goia, Iñigo Méndez de Vigo y Markel Olano, en la presentación de SS2016 el pasado mes de octubre EFE

P. PAZOS

A poco menos de un mes para su arranque, San Sebastián 2016 ha presentado la programación completa de la semana inaugural de la capitalidad cultural, que arrancará en la medianoche del 20 de enero y se prolongará hasta el día 24. El pistoletazo de salida será muy especial para los donostiarras, al coincidir con el Día de San Sebastián y la tradicional tamborrada.

En esta ocasión, en la plaza de la Constitución, se izarán tanto la bandera de la ciudad como la europea , y en las las izadas de cada una de las siete zonas en las que se desarrolla la tamborrada se tocará el Himno de Europa después de la Marcha de San Sebastián.

La tamborrada infantil, fijada para el mediodía del día 20, servirá de unión simbólica con la otra ciudad que albergará en 2016 la capitalidad cultural europea: Wroclaw. Niños de esta localidad polaca se sumarán a los participantes locales. Un total de 4.000 pequeños percutiendo sus tambores en Alderdi Eder.

Una puesta de largo a la que, según se ha desvelado hoy, seguirán unas 70 actividades , en las que se han implicado casi medio centenar de agentes culturales de la ciudad. Espacios públicos y privados como salas de conciertos, clubes, galerías de arte y museos abrirán sus puertascon un horario más amplio y ofertarán nuevas propuestas elaboradas «ad hoc».

Algunos de los principales festivales donostiarras , como dFERIA, el Festival de Cine de San Sebastián, la Semana de Cine Fantástico y de Terror, el Festival de Cine y Derechos Humanos, Heineken Jazzaldia, Literaktum y la Quincena Musical organizarán muestras de sus eventos.

Exposición y acto central

El día 22, en el Museo San Telmo, se inaugura la exposición «1996. Gau Konstelazioak. 2016», que revisa la irupción del grupo Gaur en los años 60 , con obras de Oteiza, Chillida, Zumeta, Basterretxea, Amable, Mendiburu, Sistiaga y Balerdi, acompañadas de otra exposición paralela con obras contemporáneas de artistas europeos.

Se completará con exposiciones expandidas en las galerías Kur y Altxerri, en el centro cultural de Okendo y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, así como con visitas, seminarios, talleres y publicaciones.

El plato fuerte llegará el sábado 23, a las 20.00 horas , con el río Urumea como escenario central. El ex Fura dels Baus Hansel Cereza ha ideado y desarrollado un espectáculo, Puente de la convivencia, que a través de la luz y el sonido invitirá a los ciudadanos a congregarse en torno al puente de María Cristina, donde se formará «un puente de la convivencia, un efímero puente de valores, intenciones y sueños a desarrollar a lo largo del año», según la organización de SS2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación