Svetlana Alexiévich, Bob Dylan y Peter Handke: las polémicas del Nobel de Literatura en los últimos 10 años

¿Puede el periodismo ser literatura? ¿Y la música? ¿Hay que separar obra y autor? Repasamos los más recientes debates que ha suscitado el galardón

Juan Carlos Delgado

Hay mucho misterio detrás del Nobel de Literatura . La Academia de Suecia es un lugar hermético, que solo comparte las deliberaciones del jurado del premio más importante de las letras cuando han pasado cincuenta años de su concesión: es decir, cuando apenas a nadie le importa. Solo así nos enteramos que el presidente del Comité del premio, Anders Osterling, rechazó a Borges en 1967 porque resultaba «demasiado exclusivo o artificial en su ingenioso arte en miniatura». O que ese mismo año la candidatura de Samuel Beckett se cayó por su «tendencia nihilista y pesimista sin fondo», algo que no tuvieron en cuenta en 1969, cuando sí le dieron el galardón...

Los últimos diez años del Nobel de Literatura dibujan una lista heterogénea, con nombres que han caído en el olvido y otros que han hecho fortuna, con sus polémicas, claro, como siempre.

En 2010 recibió el galardón Mario Vargas Llosa , y hasta ahora ningún escritor en español lo ha vuelto a recibir, por mucho que Javier Marías suene todos los años para el galardón. Muchos han visto en esta ausencia de diez años un cierto declive de las letras hispanoamericanas.

Por otro lado, en los últimos diez años han premiado a tres mujeres: Alice Munro (2013), Svetlana Alexiévich (2015) y Olga Tokarczuk (2018). Tal vez el premio más sonado fuera el de Alexiévich, pues se convirtió en la primera autora de no ficción en conseguir este galardón. De alguna manera, con esa distinción la Academia ensanchó sus horizontes, y los nuestros, y reabrió el viejo debate de si el periodismo podía ser o no literatura.

No contentos con aquel movimiento, en 2016 premiaron a Bob Dylan , y ahí se produjo un terremoto que removió el mundo cultural. Durante meses se discutió si las letras de Dylan tenían un valor literario por sí mismas o si, por el contrario, despojadas de la música no valían tanto. Era una discusión, en realidad, sobre qué era la literatura, y como en las grandes discusiones no se llegó a ningún puerto. Solo quedó una cosa clara: Dylan siempre se mantiene al margen, y a día de hoy tiene el premio en su casa. Al año siguiente, por cierto, la Academia apostó por un valor seguro: Kazuo Ishiguro , cuya distinción nadie criticó.

En 2018, después de un escándalo de abusos sexuales en la Academia, no se entregó el premio Nobel de Literatura. Fue otro terremoto, aunque en 2019 se entregaron dos galardones: el de 2018, que fue para Olga Tokarczuk , y el de 2019, que fue para Peter Handke .

Este último fue también un escándalo, pues se le reprochó a la institución sueca haber premiado a un escritor que dio voz al nacionalismo serbio más radical durante la guerra de los Balcanes y al que acusan de blanquear el genocidio cometido por Slobodan Milosevic en Bosnia. Entonces, el debate fue si se podía separar la obra del autor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación