Suspenden un concierto que incluía el himno nazi, el «Cara al sol» y «Els Segadors»

El Ministerio de Cultura ha cancelado por «razones de actualidad política» el evento, impulsado por el director de orquesta José Ignacio Petit y titulado «Música en la Guerra Civil Española 1936/39»

El director de orquesta José Ignacio Petit, impulsor del concierto «Música en la Guerra Civil Española 1936/39» ABC

EFE

El Archivo General de la Guerra Civil , dependiente del Ministerio de Cultura , ha suspendido un concierto programado para el día 23 en Salamanca (Castilla y León) que iba a incluir canciones como el himno de la Alemania nazi , el «Cara al sol» o melodías regionales adoptadas por el independentismo como «Els Segadors» o «Eusko gudariak».

El director de orquesta José Ignacio Petit, impulsor del concierto de «Música en la Guerra Civil Española 1936/39» , que ahora ha quedado suspendido, ha explicado que le han comunicado que el concierto lo cancelaba el Ministerio de Cultura por «razones de actualidad política». Petit ha defendido la actuación musical, que ha despojado de ideología , porque únicamente pretendía recoger la música que cantaban en aquella época tanto el pueblo como los combatientes y, además, en el programa musical las canciones de los distintos bandos estaban «siempre equilibradas».

La actuación estaba prevista que arrancase con el himno de Riego y el himno nacional franquista y se iba a cerrar con el «Cara al sol» como última partitura para concluir, sin música, con los versos de «La guerra, madre», de Miguel Hernández . Entre los 33 temas a interpretar había algunos del bando republicano como «¡Ay, Carmela!» o «A las barricadas» y otros del sublevado, como «Prietas las filas» u «Oriamendi».

También se recogían las canciones de las brigadas extranjeras que apoyaron a cada bando y entre ellas figuraba el himno nazi alemán «Die fanhe hoch» o el del fascismo italiano «Giovinezza». En el concierto se iban a poder escuchar igualmente «La Internacional» y canciones populares regionales como «Els Segadors», que luego se ha convertido en el himno de Cataluña, o «Eusko gudariak», símbolo del nacionalismo vasco .

Suspensión

La actuación musical iba a desarrollarse en el auditorio Fundos de Salamanca promovida por el Archivo General de la Guerra Civil Española y en ella trabajaba el propio Petit con los responsables del archivo desde hace meses y de forma más intensa desde septiembre, según ha explicado. Ese centro se había mostrado favorable a la celebración del concierto, hasta que le comunicaron por teléfono y por escrito que el Ministerio de Cultura les había indicado que «por razones de actualidad política había que suspender el concierto», algo que Petit ha considerado «absurdo».

El director de orquesta ha recordado que la actuación iba a movilizar a unas ochenta personas que ensayaban desde hacía semanas, entre las que figuraban músicos de la Orquesta de Vientos de Zamora y voces del coro de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída y del coro de mujeres Concordia, creado específicamente para este proyecto musical .

El programa de «Música en la Guerra Civil Española» se estrenó el año pasado en Zamora, donde demostró que «funciona bien, no es polémico, está equilibrado y no se inclina hacia un lado o hacia otro», señaló Petit. Si bien pretende llevarlo a otros auditorios de España, ha percibido cierto miedo a programarlo y por el momento únicamente tiene cerrada una nueva fecha, el 8 de febrero de 2020 en el Teatro Ramos Carrión de Zamora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación