Sotheby’s lleva a los tribunales a Grecia por un caballo de bronce

La casa de subastas de Nueva York ha presentado la demanda con el objeto de aclarar la procedencia legítima de la obra. Por su parte, el Ministerio de Cultura griego tiene como prioridad recuperar las antigüedades robadas y proteger su patrimonio cultural

El caballo de bronce ABC
Begoña Castiella

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por primera vez en la historia la casa de subastas Sotheby’s de Nueva York ha presentado una demanda al estado griego. Lo ha hecho «para clarificar los derechos de los propietarios legítimos» de una escultura de bronce, después que el estado griego exigiera la retirada de esta obra, que iba a ser subastada el pasado 14 de Mayo. La pieza forma parte de la magnífica colección de obras de arte del matrimonio norteamericano Barnet.

El objeto de la discordia es una pequeña escultura de bronce de 14 centímetros de altura , perteneciente al periodo geométrico (s.VIII a.C.) y de estilo corintio, que representa un caballo estilizado. Fue adquirida por los coleccionistas Howard y Saretta Barnet el 16 de noviembre de 1973, gracias al marchante de arte británico Robin Symes, caído en desgracia y arruinado desde hace unos años por su tráfico ilegal de antigüedades. Symes, a su vez, lo había adquirido en una subasta pública suiza de la casa Münzen und Medaillen AG en Basilea, el 6 de mayo de 1967.

Las fechas tiene su importancia: en 1970 se firmó la convención de UNESCO sobre el tráfico ilícito de bienes culturales , que especifica las las medidas «que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales».

El estado griego , a través de su Ministerio de Cultura, solicitó la retirada de este objeto de la subasta . Había sido avisado por el Dr. Cristos Tsirogiannis, un doctor en arqueología griego que ahora vive y trabaja en Inglaterra y había visto el anuncio de la subasta de esta colección, con este caballo figurando en la portada del catálogo. El Ministerio de Cultura envió un día antes de la subasta una carta solicitando la retirada del bronce y su ayuda para conseguir que sea devuelto a Grecia. Subrayaba que no existían pruebas en el archivo del Ministerio de que el objeto hubiera abandonado el país de forma legal y anunciaba que se reservaba el derecho de «tomar las medidas legales necesarias». El bronce fue retirado de la subasta y su venta estaba estimada entre 150.000 y 250.000 dólares.

El arqueólogo detective

Desde hace unos años, un arqueólogo griego consigue con tesón reconocer y avisar a las autoridades griegas del patrimonio heleno ilegalmente en el extranjero: se trata del Dr. Cristos Tsirogiannis, un arqueólogo que hizo la carrera en la Universidad de Atenas, trabajó para el Ministerio de Cultura desde 1994 hasta 2008 y a partir del 2004 cooperó con el departamento especializado en robos de obras de arte de la policía griega que localiza y se ocupa de la repatriación del patrimonio cultural griego saqueado y robado.

Tsirogiannis terminó su doctorado en la universidad de Cambridge sobre las redes internacionales ilegales que trafican con antigüedades. Después trabajó en un proyecto de tráfico de bienes culturales en el Centro de Crimen e Investigación judicial de la Universidad de Glasgow (Escocia) para luego entrar como arqueólogo para la Universidad de Cambridge. Ahora está escribiendo un libro sobre las redes ilegales de antigüedades. Pero eso sí, no ha dejado desde el 2008 de colaborar de forma voluntaria y gratuita con las autoridades griegas, así como con Interpol para detectar las obras de arte que fueron saqueadas, robadas y traficadas .

Y ha sido precisamente este «detective», como le llaman los griegos (también se le bautizó, con ironía, como Indiana Jones), quien se fijó en este caballito de bronce, lo identificó y avisó a las autoridades griegas y a las italianas. También alertó a la Interpol, más concretamente a la señora Françoise Bortolotti, que trabaja en la Unidad de Obras de Arte. Solicitó de Interpol que informara a las autoridades judiciales estadounidenses en Nueva York, así como a las autoridades policiales italianas y griegas, para examinar la casa de subastas Münzen und Medaillen AG en Basilea, con el fin de descubrir la identidad del remitente de ese caballo de bronce en 1967.

Antigüedades robadas

La lucha para conseguir el regreso a Grecia de antigüedades que fueron robadas de excavaciones legales o ilegales es una prioridad para el Ministerio de Cultura. Como botón de muestra, la identificación el año pasado de una parte esculpida de un sarcófago de mármol romano que estaba en venta en la Royal Athena Galleries de Nueva York. Su foto había sido descubierta en el archivo del «ladrón» de antigüedades italiano Gianfranco Becchina en el 2001. La pieza fue confiscada por las autoridades de Nueva York en enero del año pasado. Becchina fue condenado en Italia y Grecia por aceptar y distribuir objetos de arte que eran antigüedades robadas: algunas ya han sido identificadas y repatriadas a Grecia y a Italia, incluyendo una corona de oro macedónica que se encontraba en el Museo Getty en el 2007 y una cabeza esculpida en mármol del dios Hermes devuelta en el 2015. Los coleccionistas son ahora cuidadosos sobre la proveniencia de las obras que adquieren y las casas de subastas aún más: su reputación y sus ventas están en juego , por eso a veces retiran al último momento piezas anunciadas en los catálogos sin dar explicaciones. Y personas como el arqueólogo detective Tsirogianni y muchos funcionarios de Ministro de Cultura no bajan la guardia.

Sotheby’s lleva a los tribunales a Grecia por un caballo de bronce

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación